El 60% de la energía que consumirá el Metro de Santiago a partir de 2018 será de origen solar y eólico y se convertirá en el primer metro del mundo que se alimente mayoritariamente con sol y viento, anunció este lunes la presidenta de Chile Michelle Bachelet.

El 18 de mayo, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, nombró a Patricia Espinosa Cantellano, de México, como nueva secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

Del 23 al 27 de mayo se realizará el 36º período de sesiones del organismo regional de las Naciones Unidas.

La energía eléctrica consumida en el país provino en su totalidad de fuentes de energía renovables durante 24 horas del 8 y 9 de mayo.

Según el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), es posible implementar prácticas climáticamente inteligentes para enfrentar los efectos del cambio climático.

Conferencia se realizará en Marrakech (Marruecos) del 7 al 18 de noviembre y tendrá la responsabilidad de poner en marcha el Acuerdo de París, en especial lo referido a los mecanismos de apoyo para los países más vulnerables que soportan los efectos de sequías e inundaciones.

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, ha concluido el proceso de selección para el puesto de Secretario Ejecutivo de la CMNUCC, con la selección de Patricia Espinosa (México).  

La ONU calcula que unos 10 millones de habitantes del istmo y del Caribe son afectados por el fenómeno, por lo que se ha lanzado un plan de respuesta humanitaria para ayudar a la población.

Con un simbólico acto en la sede de la ONU, en Nueva York, el pasado 22 de abril (Día de la Tierra) se inició el proceso para la ratificación del acuerdo global contra el cambio climático aprobado en la pasada COP21. 171 partes ya firmaron el acuerdo y ahora empieza el proceso de ratificación.

Del 18 al 20 de abril se llevó a cabo el Primer Foro Nacional de Adaptación al Cambio Climático en México. En el encuentro se propusieron sinergias entre gobierno, empresas, academia, organizaciones y sociedad para disminuir la vulnerabilidad de dicho país ante el cambio climático.

Los Embajadores de Francia y Alemania en Colombia destacan la importancia de firmar el ambicioso acuerdo convenido en la pasada COP21. La ceremonia se realiza el 22 de abril de 2016 en Nueva York.

Ecuador da un paso más hacia el cambio de su matriz energética: desde 2010, el Gobierno de dicho país ha impulsado ocho proyectos hidroeléctricos.

Please publish modules in offcanvas position.