La última semana de negociaciones previa a la COP21 se realiza del 19 al 23 de octubre en Bonn, para finalizar el texto borrador que servirá de base para construir el acuerdo definitivo en la Cumbre de París.
Expertos de varios países informaron que pedirán a la comunidad internacional una mayor "cooperación financiera y técnica" para preservar la Amazonía, durante la próxima COP21.
El Centro Común de Investigación (JRC, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, en el marco de la segunda fase de EUROCLIMA, organizó una visita de estudio para conocer las experiencias de manejo y conservación de suelos y los efectos de la variabilidad y cambio climático en fincas de pequeños productores. Actividad formó parte de la Segunda Reunión de Trabajo de los Estudios de Caso en Sequía y Desertificación desarrollada del 29 septiembre al 2 de octubre en Asunción.
El reconocido experto británico dictó una conferencia magistral en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
Artículo de Ricardo Lagos, ex presidente de Chile y miembro la Comisión Global sobre Economía y Clima. Actualmente es profesor del Instituto Watson para Estudios Internacionales de la Universidad de Brown, Estados Unidos.
Más de 150 expertos de América Latina y el Caribe se reunieron en República Dominicana el 12 y 13 de octubre, en un evento organizado por LEDS LAC con el apoyo de la Unión Europea (a través de EUROCLIMA) para dialogar sobre la implementación de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones (LEDS) en la región.
El científico surcoreano Hoesung Lee ha sido elegido nuevo presidente de Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por las siglas en inglés), el grupo de expertos que asesora a la ONU y el conjunto de la comunidad internacional en materia de cambio climático.
Seminario se llevó a cabo en la Ciudad de México y reunió a alrededor de 50 representantes europeos y latinoamericanos, quienes durante dos días discutieron asuntos relacionados con la cooperación regional en sostenibilidad ambiental y cambio climático y sus prioridades hacia el año 2020.
La coalición (integrada por 52 países) tiene un fuerte compromiso en contribuir a la estabilización de los gases de efecto invernadero a nivel nacional y a nivel global.
El país centroamericano busca alcanzar hasta un 90% de producción energética renovable en el 2020
Representantes de la Unión Europea y América Latina señalaron en la inauguración del V Seminario Regional de EUROCLIMA que es tiempo de enfrentar el cambio climático focalizando a la población en condiciones de pobreza, ya que sería la más afectada.
Chile está bien posicionado para definir las oportunidades de una economía climática, dado que cuenta con excelente capital humano tanto en cuanto a la gestión del cambio climático como a la gestión empresarial. Ahora necesita crear puentes para tener un debate más nivelado entre los costos y los beneficios asociados a una nueva economía climática.
Los alcaldes y alcaldesas de las Municipalidades de Santiago de Chile; Calera de Tango; Providencia; Independencia; La Pintana; Paine; Lampa, y Peñalolén, firmaron la “Declaración de Alcaldes 2015” el 1º de octubre en una ceremonia realizada en Santiago de Chile. El documento se entregará a las máximas autoridades de Gobierno y a los jefes de la delegación de Chile que asistirán a la COP21, en París, ya que representa la posición de los municipios chilenos en torno al cambio climático.
Como parte de la apertura del 70° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y de la Cumbre de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible 2015, entre el 28 de setiembre y el 1º de octubre de 2015 diversos países de América Latina presentaron oficialmente sus Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas de Mitigación (INDCs) a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, manifestó luego de una reunión de alto nivel con un grupo de líderes mundiales para analizar cuestiones relacionadas con el cambio climático que estos se habían mostrado decididos a llegar a un acuerdo durable e importante en París y de aplicación universal. Encuentro se realizó el 27 de septiembre de 2015, como parte de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible.
Como parte de su propuesta, Brasil tiene la intención de comprometerse a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 37% por debajo de los niveles de 2005 en 2025.