De EUROCLIMA a EUROCLIMA+

Un programa regional que sigue contribuyendo a mejorar el conocimiento de los decisores políticos en América Latina sobre los problemas y las consecuencias del cambio climático

Frente al Cambio Climático

Desde el 2010, con base en los acuerdos de la V Cumbre de la Unión Europea con América Latina y el Caribe EU-LAC, celebrada en Lima en mayo de 2008, América Latina y Europa han trabajado conjuntamente frente al cambio climático a través del programa EUROCLIMA.

EUROCLIMA se ejecutó para contribuir a mejorar el conocimiento de los tomadores de decisión y de la comunidad científica de América Latina acerca de los problemas y las consecuencias del cambio climático, para así integrar este tema en las estrategias de desarrollo sostenible de cada nación y de la región.

Basado en los múltiples logros alcanzados durante las dos fases de EUROCLIMA (2010-2013 y 2014-2017) y por los grandes retos ambientales que siguen estando presentes en la región latinoamericana, tanto los países de la región como la Unión Europea decidieron unir esfuerzos a través de una nueva cooperación regional, implementando un programa más amplio: EUROCLIMA+.

De esta forma, el programa EUROCLIMA+ viene como continuación y amplificación del programa inicial EUROCLIMA. En la programación actual (2020-2022), EUROCLIMA+ apoya acciones a nivel nacional, basadas en diálogos país. El Programa también apoya acciones regionales y de varios países, basados en un enfoque común.

EUROCLIMA

Primera fase

Primera fase

La primera fase del programa se implementó entre el 2010 y el 2013. Contó con un presupuesto total de € 5.175.000.

Segunda fase

Segunda fase

EUROCLIMA en su segunda fase se llevó a cabo desde el 2014 al 2017. Contó con un presupuesto total de € 12.587.500

Datos Clave

El programa EUROCLIMA y EUROCLIMA+ coordinado por la Comisión Europea – DG Cooperación Internacional y Desarrollo, Unidad Operaciones Regionales: América Latina Continental y el Caribe

paises1

Desde la primera fase, los países que forman parte del programa incluyen:

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

puntos focales1

Los Puntos Focales Nacionales son funcionarios designados por los gobiernos latinoamericanos, facilitan y orientan la ejecución del Programa y promueven la aplicación de los resultados en la toma de decisiones políticas a nivel nacional y regional.

Resultados y logros de EUROCLIMA

EUROCLIMA se inició como resultado de la Quinta Cumbre ALC-UE, realizada en Lima en mayo de 2008, en donde los Jefes de Estado y de Gobierno de ambos continentes se comprometieron a trabajar juntos para hacer frente al cambio climático.

Líneas de acción en EUROCLIMA+:

En la programación actual (2020-2022), EUROCLIMA+ apoya acciones a nivel nacional, basadas en diálogos país. El Programa también apoya acciones regionales y de varios países, basados en un enfoque común. Le invitamos a leer sobre las líneas de acción estratégicas del Programa:

  1. Planes y políticas
  2. Finanzas climáticas
  3. Transparencia
  4. Coordinación intersectorial, multinivel y múltiples interesados
  5. Acción para el empoderamiento climático
  6. Género y grupos vulnerables

EUROCLIMA letra blanca peqEuroclima es el programa insignia de la Unión Europea sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático con América Latina. Su objetivo es reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en América Latina promoviendo la mitagación y adaptación al cambio climático a la resiliencia y la inversión. 
© 2023 | Euroclima Todos los derechos reservados. | Aviso legal