Miércoles, 23 Noviembre 2016 01:00

Bolivia declara el estado de emergencia por sequía

La falta de agua potable afecta a cinco de las nueve regiones del país andino y desde hace días se nota con intensidad en grandes centros urbanos como La Paz y El Alto, donde el suministro se ha restringido a tres horas cada tres días.

El ministro de Agricultura de Uruguay, Tabaré Aguerre, afirmó la apuesta del país suramericano por adaptar la agricultura al cambio climático. Subrayó que como país exportador de alimentos, Uruguay debe tomar la oportunidad de alimentar a más personas y contribuir así a proteger la seguridad alimentaria.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Marrakesh prestó prioridad a los objetivos políticos y prácticos del histórico Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Por primera vez, todos los países que ratificaron el Acuerdo de París se reunieron en Marrakech para definir las primeras acciones que permitirán implementar el compromiso asumido en diciembre del año pasado para combatir el cambio climático.

Como parte de su intervención, la única Jefa de Estado latinoamericana participante en la COP22 destacó que Chile ya inició con el proceso legislativo para ratificar el Acuerdo de París. Además, invocó a incluir la perspectiva de género en las estrategias de desarrollo sostenible.

El Acuerdo de París contra el cambio climático está en vigor desde este 4 de noviembre. Para esa fecha, 97 países habían ratificado el acuerdo aprobado en la COP21 de París realizada en diciembre de 2015. El acuerdo se activa con la certeza de que los recortes de emisiones de gases de efecto invernadero que se empezarán a aplicar a partir de 2020 son insuficientes para mantener el calentamiento global por debajo de los 2º C, como ha señalado la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

El crecimiento anual de la capacidad de la energía verde llegó a los 153 gigavatios (GW), un 15% más que en 2014, que hace que por primera vez las renovables supongan más de la mitad de las aportaciones anuales netas a la capacidad energética y sobrepasen al carbón en términos de capacidad instalada acumulada, según ha informado la Agencia Internacional de la Energía.

Representantes de 24 países y la Unión Europea han llegado a un acuerdo para que el mar de Ross, en la Antártida, se convierta en la mayor reserva marina protegida del mundo. 

Encuentro tuvo lugar en Santo Domingo (República Dominicana) el 25 y 26 de octubre, con el objetivo de seguir profundizando las relaciones birregionales en términos de contenidos y proyectos conjuntos.

Después de dos días de sesiones plenarias, el 19 de octubre concluyó la Reunión Ministerial Pre-COP en Marrakech, en donde se ajustaron los últimos detalles previos a la 22ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22).

En 2015 la concentración atmosférica media mundial de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzó por primera vez el umbral de 400 partes por millón, y se disparó de nuevo en 2016, alcanzando nuevos récords como consecuencia del episodio de El Niño de gran intensidad, según se indica en el Boletín sobre los gases de efecto invernadero que publica anualmente la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Cerca de 200 países llegaron a un acuerdo el 15 de octubre para la eliminación progresiva de los de hidrofluorocarbonos (HFC), gases que se encuentran en aires acondicionados, aparatos de refrigeración, espumas y aerosoles y que tienen un fuerte impacto sobre el calentamiento global.

Please publish modules in offcanvas position.