Programa organizado por LatinClima, El Árbol, ConexiónCOP y la Earth Journalism Network de Internews se desarrollará de septiembre de 2015 a enero de 2016 por medio de sesiones virtuales de intercambio entre periodistas y expertos reconocidos de la región.
Nicaragua propuso financiar las políticas para enfrentar y mitigar el cambio climático, en la reunión de consulta informal ministerial preparatoria sobre la Conferencia de las Partes (COP 21), en Francia.
Ambos países reiteraron su apoyo al proceso internacional de negociación de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que su país y otros de América del Sur llevarán un compromiso importante para reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la próxima COP21, que se realizará en París a fines de 2015.
Comisión Global liderada por ex Presidente de México, Felipe Calderón, subraya que economía próspera y baja en carbono es alcanzable y señala diez recomendaciones.
Convención se realiza en La Habana del 6 al 10 de julio y busca generar diálogo sobre las experiencias de científicos, decisores y la ciudadanía sobre los impactos del cambio climático y sus consecuencias para el desarrollo socioeconómico.
El 2 y 3 de julio se realizó en Paracas (Perú) la décima cumbre de la Alianza del Pacífico, que reunió a Presidentes de Chile, Colombia, México y Perú. Declaración Final plantea generar una propuesta común sobre cambio climático.
Ban llamó a los Jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo a dar de forma urgente una clara "dirección política" a sus negociadores para permitir que el proceso se acelere y se haga posible el acuerdo.
En cita realizada en Washington, los Presidentes de ambos países resaltaron nuevo pacto bilateral sobre cambio climático y reducción de gases de efecto invernadero.
A cinco meses de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) en París, diversos países han presentado sus contribuciones nacionales (INDCs) para reducir los gases de efecto invernadero de acuerdo a sus realidades.
Informe 'Un nuevo clima para la paz' señala que calentamiento global presenta graves riesgos para la seguridad mundial y pide a los gobiernos a tratar cuestión del clima de manera más amplia
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señala que al menos 5% de las personas que emigran buscan un mejor clima para vivir.
Durante mayo y junio se realizaron “Academias de Cambio Climático” en Santiago de Chile, Buenos Aires y Montevideo dentro del marco de proyecto financiado por la Unión Europea a través de EUROCLIMA.
Agencia Bloomberg New Energy Finance (BNEF) pronostica que la inversión en renovables se disparará en los próximos 25 años hasta los 7 mil millones de euros, el doble que en carbón, gas natural y energía nuclear.
Libro señala que calentamiento global tendrá profundas consecuencias sobre dónde y cómo se producen los alimentos, y llevará también a una reducción de las propiedades nutricionales de algunos cultivos.
El cambio climático que afecta al mundo obligará en pocos años a sembrar el café de buena calidad unos 300 metros más arriba que ahora, señaló el director ejecutivo de la Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria de Centroamérica (ACICAFOC), Alberto Chinchilla.