Los líderes de Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá, Japón y la Unión Europea abordaron el tema para intentar culminar con éxito la COP21 de París de finales de este año.
Los ex presidentes latinoamericanos Luiz Inácio Lula da Silva (de Brasil) y Ricardo Lagos (de Chile) explican por qué los Jefes de Estado de la UE y la CEPAL deben forjar una estrecha alianza y sacar provecho de las condiciones políticas favorables para avanzar en la agenda climática, que permita a sus negociadores presionar por un acuerdo justo, equitativo y ambicioso en la COP21 de diciembre.
La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) se reunió en Bruselas el 4 y 5 de junio, antes de próxima 2ª Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno CELAC-UE. Parlamentarios de ambos continentes aprobaron resolución de urgencia que destaca la importancia de alianza birregional de cara a la COP21 e importancia de EUROCLIMA en la Asociación Estratégica de ambos continentes.
Evento realizado en Bruselas reflexionó sobre oportunidades para alianza birregional en cambio climático. Contó con la participación de Teresa Ribera, del Instituto para el Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI), del europarlamentario Ernest Urtasun y de Jan Karremans, Director de la Asistencia Técnica de EUROCLIMA.
El ministro del Ambiente de Perú, Manuel Pulgar-Vidal, señaló que es necesario contar con una Ley de Cambio Climático en dicho país que sea resultado del consenso y con la flexibilidad necesaria para adaptarse a las realidades internacionales.
La conservación y el buen uso del suelo puede contribuir al enfrentamiento y adaptación al cambio climático, señaló Ronald Vargas, secretario de la Alianza Mundial por el Suelo.
En Santiago de Chile, Buenos Aires y Montevideo se realizan academias para funcionarios de municipios como parte de proyecto "Desarrollo de planes de cambio climático para Gobiernos Locales de Chile, Argentina y Uruguay", que cuenta con el financiamiento de EUROCLIMA.
Del 26 al 29 de mayo el Programa EUROCLIMA, financiado por la Unión Europea, realizó tres eventos en Buenos Aires para definir las prioridades de su cooperación futura en cambio climático con América Latina y analizar las políticas públicas existentes en este tema.
Del 1 al 11 de junio de 2015 se realiza en Bonn una nueva ronda de trabajo en la elaboración del texto para el acuerdo climático universal de París 2015. La reunión es una etapa crucial en el camino hacia la COP21 de París, donde se espera que a finales de año se apruebe el nuevo acuerdo.
Evento parte de EUROCLIMA se desarrolló los días 26 y 27 de mayo de 2015 en la Pontificia Universidad Católica Argentina de Buenos Aires.
Convocados en Costa Rica por el proyecto IICA-EUROCLIMA, expertos en agricultura y ambiente de 16 países de América Latina discutieron y validaron acciones para enfrentar la degradación de tierras, la desertificación y la sequía en la región.
Canadá, México y Estados Unidos anunciaron el establecimiento de un Grupo de Trabajo de Ministros de Energía de América del Norte sobre Cambio Climático y Energía.
El 4 de junio se realizó en París el coloquio "Europa, América Latina y el Caribe, miradas cruzadas sobre el desafío climático", con la finalidad de reflexionar sobre la importancia del acuerdo internacional que se espera lograr durante la próxima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático 2015 (COP 21).
Empresas, ciudades, regiones e inversionistas ya pueden registrar sus compromisos de acción climática en portal "Nazca", como parte de los preparativos para la próxima conferencia de la ONU sobre cambio climático (COP21), a realizarse en París a finales de este año.
El encuentro, que forma parte del Programa EUROCLIMA, financiado por la Unión Europea, se desarrollará los días 26 y 27 de mayo en la Pontificia Universidad Católica Argentina.
En un editorial, Christiana Figueres (Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático) y Laurent Fabius (Ministro de Relaciones Exteriores de Francia y Presidente de la COP 21) hacen un llamado a las empresas del todo el mundo a formar parte de las soluciones al cambio climático.