Sesión de diálogo abierto con la sociedad civil se realizará el 17 de junio en Bogotá para hacer seguimiento al desarrollo del Acuerdo Comercio Multipartes de Perú y Colombia con la Unión Europea.

Pueden participar organizaciones de investigación o de desarrollo de América Latina, el Caribe o España que hayan desarrollado experiencias de adaptación de la agricultura familiar al cambio climático y organizaciones de productores o empresas privadas que trabajen conjuntamente con pequeños agricultores. El plazo para postular está abierto hasta el 16 de julio de 2015.

En el VI Diálogo de Petersberg sobre Cambio Climático, realizado del 17 al 19 de mayo, Alemania y Francia apelaron a la comunidad internacional para que se fije un acuerdo vinculante para luchar contra el cambio climático y limitar el calentamiento global a un máximo de dos grados.

Uno de los principales desafíos para implementar un proyecto de cambio climático es encontrar fuentes de financiamiento adecuadas. Aquí presentamos nueve opciones de financiamiento para proyectos del sector público, privado y de la sociedad civil en diferentes sectores.

Canadá presentó su plan de acción climática a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Esta Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional (INDC, por sus siglas en inglés) llega por adelantado de cara al nuevo acuerdo climático universal que se suscribirá en la conferencia sobre cambio climático de la ONU en París en diciembre de este año.

El 14 y 15 de mayo, los jefes negociadores de América Latina y el Caribe se reunieron en Santiago de Chile, en una reunión para intercambiar posturas sobre el contenido del acuerdo que se espera aprobar en próxima COP21. El encuentro fue organizado por la CEPAL a través del programa EUROCLIMA financiado por la UE, junto con el PNUMA, e impulsado por los Gobiernos de Chile y Brasil. Además, recibió el apoyo de la Cooperación Francesa.

El Día Mundial del Reciclaje se inició en Texas en el año 1994, luego se unió México en el año 1998. Desde entonces, la iniciativa de celebrar el 17 de mayo como el Día Internacional del reciclaje tiene como fin promover entre los ciudadanos una mayor responsabilidad sobre la materia y los desechos que dañan la naturaleza.

Los gobiernos de Uruguay y Brasil firmarán un acuerdo binacional inédito, que les permitirá aplicar un sistema conjunto de alerta temprana ante casos de inundaciones. El Director Nacional de Agua de Uruguay (DINAGUA), Daniel Greif, destacó que este logro fue posible debido a la aplicación de un proyecto piloto en la cuenca del río Cuareim/Quaraí que apostó a la gestión binacional.

El próximo 14 y 15 de mayo, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, se realizará la IV Reunión de Jefes Negociadores de Cambio Climático de América Latina y el Caribe, que se enmarca en la preparación para la próxima Conferencia de las Partes (COP) 21, que se efectuará en diciembre de este año en París, Francia.

Aunque el avance del mar ha sido ligeramente inferior a lo que se ha publicado en el pasado, el crecimiento se ha acelerado en los últimos años.

La alta tasa de pérdida de especies actual ha llevado a los científicos a afirmar que estamos viviendo la 'sexta gran extinción'. La velocidad de pérdida de especies es similar a la de las otras cinco anteriores que han ocurrido en la Historia de la Tierra, como la que acabó con los dinosaurios hace 65 millones de años.

 

36 países ya han hecho público su compromiso de reducción de emisiones a través de ‘las contribuciones nacionalmente determinadas’ (INDCs por sus siglas en inglés). Pero, ¿qué son y por qué son tan importantes?

Please publish modules in offcanvas position.