Análisis de la situación de las mujeres ganaderas – Región del Chaco y Valles Calchaquíes (Provincia de Salta - Argentina)

126 Downloads

Este estudio se propone profundizar el análisis de las brechas de género en la provincia de Salta, haciendo foco en la situación de las mujeres ganaderas de dos ecorregiones, la de los Valles Calchaquíes y la del Chaco salteño, llenando un vacío de información sobre la situación de las mujeres ganaderas de Salta y las brechas o barreras que les impiden desarrollarse en igualdad de condiciones que los varones. Una de las cuestiones centrales que emerge del presente estudio tiene que ver con el rol de las mujeres en la sostenibilidad de la vida. En ese rol de cuidadoras, no es menos relevante su actuación como defensoras de la tierra y el territorio, en un contexto muchas veces desfavorable para las familias campesinas y de pueblos originarios. En contrapartida, el estudio también demuestra que la diversificación productiva característica de la agricultura familiar resulta en una distribución desigual de tareas dentro de la unidad doméstica, con un componente de explotación hacia la mujer.

Category: Serie Documentos técnicos
File Size: 7.7 MB
Hits: 1209 Hits
Download: 126 times
Título: Análisis de la situación de las mujeres ganaderas – Región del Chaco y Valles Calchaquíes (Provincia de Salta - Argentina)
Año: 2025
Formato: PDF

Related documents

Contributions of indigenous peoples to climate action in Latin America: Experiences in the forests, biodiversity and ecosystems sector
Contributions of indigenous peoples to climate action in Latin America: Experiences in the forests, biodiversity and ecosystems sector

The EUROCLIMA+ programme projects in the “Forests, Biodiversity and Ecosystems” (FBE) sector are implemented, in most cases, in regions with indigenous populations. 

Documento técnico 8: Saberes ancestrales en la Crianza de Cañihua y Tarwi
Documento técnico 8: Saberes ancestrales en la Crianza de Cañihua y Tarwi

El estudio “Saberes ancestrales en la Crianza de Cañihua y Tarwi” se desarrolló en el marco del proyecto “Promoviendo la Herencia de nuestros ancestros: Producción resiliente, comercialización y consumo de Cañahua y Tarwi”, del programa EUROCLIMA+ en el sector “Producción Resiliente de Alimentos” (PRA), financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el Gobierno federal de Alemania, a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como por los gobiernos de Francia y España. Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.

Fair and effective climate policies: engaging indigenous peoples
Fair and effective climate policies: engaging indigenous peoples

The participation of indigenous peoples in climate action is widely recognised as a crucial element in formulating inclusive and effective policies. This is not only because indigenous peoples receive relatively greater impacts resulting from the effects of climate change and biodiversity loss, but also because they possess traditional knowledge, technologies and practices for climate change mitigation and adaptation.

Análisis de Vulnerabilidad al Cambio Climático en las Comunidades de Influencia del Proyecto Agricultura Familiarmente Inteligente en el sector Producción Resiliente de Alimentos (AFCI-PRA)
Análisis de Vulnerabilidad al Cambio Climático en las Comunidades de Influencia del Proyecto Agricultura Familiarmente Inteligente en el sector Producción Resiliente de Alimentos (AFCI-PRA)

Este proyecto fue concebido para contribuir de forma significativa al objetivo global de componente vertical Producción Resiliente de Alimentos de EUROCLIMA+

Valuation of ecosystem services: A tool for decision-making in Nature-based Solutions projects
Valuation of ecosystem services: A tool for decision-making in Nature-based Solutions projects

Nature-based Solutions (NbS) focus on the importance of ecosystems, and the services they provide people, to offer sustainable solutions to social, economic and environmental challenges.

Guía para la implementación de medidas de Reducción de Riesgo de Desastre basado en Ecosistemas
Guía para la implementación de medidas de Reducción de Riesgo de Desastre basado en Ecosistemas

La Reducción de Riesgo de Desastre basado en Ecosistemas (Eco-RRD) es una alternativa natural para enfrentar los efectos de la variabilidad y el cambio climáticos dentro del marco de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).

Please publish modules in offcanvas position.