Ya son varias las instituciones internacionales que están analizando los efectos del cambio climático en el mundo y en Chile.
En el marco de la vigésima Conferencia de las partes (COP20) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se celebró la semana pasada en Lima, Perú, gremios de Panamá también presentaron sus avances y propuestas para mitigar el fenómeno climático, entre ellos la Autoridad Nacional del Ambiente y la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa.
Enrique Maurtua, coordinador de Climate Action Network Latin America (CAN-LA), sostuvo a ConexiónCOP que dentro de las negociaciones rumbo a la COP21 en París, los países latinoamericanos tienen una oportunidad de hacer negocios enfocados en el desarrollo sustentable.
Elaborado reporte fue elaborado por The New Climate Economy – The Global Commission on the Economy and Climate Instituto del Ambiente de Estocolmo Stockholm Environment Institute. Presenta un análisis comparativo de los resultados de cinco estudios recientes que examinaron el sustento económico para la inversión en el desarrollo bajo en carbono en cinco ciudades: Leeds (Reino Unido), Calcuta (India), Lima (Perú), Johor Bahru (Malasia) y Palembang(Indonesia). Los resultados demuestran que hay razones económicas poderosas para que ciudades tanto de países desarrollados como en desarrollo inviertan en formas rentables de desarrollo bajo en carbono.
El viceministro de Ambiente colombiano Pablo Vieira habló de la posición que el país tomó en la COP20 y las estrategias realizadas en conjunto con otros países, proyectos específicos para combatir el cambio climático y expectativas para la COP en París.
Informe elaborado por The Global Commission on the Economy and Climate /Londons School of Economics (LSE), presenta una perspectiva balanceada sobre el debate actual sobre la forma de la ciudad, los sistemas de transporte y cómo estos determinan diferentes tendencias de accesibilidad urbana. Analiza cómo las diferentes tendencias de accesibilidad afectan directamente la sostenibilidad ambiental y otras medidas de desarrollo, y brinda orientaciones de políticas públicas para posibilitar ciudades compactas y sistemas de transporte sostenibles.
International negotiators at the Lima climate change talks have agreed on a plan to fight global warming that would for the first time commit all countries to cutting their greenhouse gas emissions.
After a two-week paralysis, the World Climate Summit in Lima finally produced results in the space of an hour on Sunday.
La organización y el trabajo del presidente de la COP20, Manuel Pulgar Vidal, fueron resaltados por organizaciones observadoras e instituciones. Resaltan que lo conseguido en Lima afirma el camino para la COP21 en París.
At the U.N. climate talks this week, a group of Latin American and Caribbean countries are pushing a bold goal: A world with zero net emissions by 2050.
Consulta el nuevo borrador del #ADP (en Inglés)
The high-level, ministerial segment of the UN Climate Change Conference in Lima kicked off today with messages of urgency and hope, with the UN's top climate change official drawing on Inca culture to underline the urgent need to sow the seeds of a better future through climate action.
The Governments of Australia and Belgium today joined other nations in pledging to the Green Climate Fund, committing AU$ 200 million (Australia) and EUR 51.7 million (Belgium) to the Fund, respectively.
“The private sector is moving towards sustainability. Actually, the majority of CEOs already know that their companies cannot prosper in a world affected by climate change”. The words of Paul Polman, Executive Director of Unilever, warn us that growth is impossible if we don’t combat climate change.
The European Commission's (EC) Directorate-General for Development and Cooperation (EuropeAid) hosted a side event titled 'EUROCLIMA: Joint Latin America-European Union (EU) Regional Responses to Climate Change Challenges' on the sidelines of the Lima Climate Change Conference. The event focused on key results of regional responses to climate change challenges and opportunities for collaboration with Latin America through programmes such as EUROCLIMA.
Las mujeres son agentes de cambio imprescindibles en la lucha frente al grave problema del cambio climático. El mensaje que dejó el ministro del Ambiente y Presidente de la COP20, Manuel Pulgar-Vidal, durante el día de género en la COP20 no deja lugar a dudas: el papel que juegan las mujeres es clave.
En una entrevista con Efe celebrada en Lima, Tubiana resalta que “lo importante” del futuro acuerdo global de lucha contra el cambio climático no es tanto que sea un acuerdo legalmente vinculante como que constituya “un plan de acción a largo plazo”.
La Conferencia de la ONU sobre cambio climático que se celebra en Lima entró hoy en su fase política con llamamientos a una “acción urgente” para frenar el calentamiento global y para avanzar hacia un acuerdo climático universal.
La secretaria ejecutiva de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, Christiana Figueres, espera alcanzar el objetivo de conseguir 10.000 millones de dólares para el Fondo Verde, ha dicho durante la reunión de la COP20, que se celebra en Lima (Perú) hasta el próximo viernes.
Producción entre la Deutsche Welle y el Canal de TV de la Cámara de diputados de ese país para analizar claves de cambio climático ¿Qué hace América Latina?. Invitados Flavia Liberona, directora ejecutiva de la Fundación Terram y coordinadora de la Mesa Ciudadana sobre Cambio Climático; la diputada Andrea Molina del partido opositor UDI; el diputado Daniel Melo, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de Chile; y Julio Cordano, Jefe del Departamento de Cambio Climático del ministerio chileno de Relaciones Exteriores. En la moderación Carolina Jiménez del canal de televisión de la Cámara Baja del Parlamento de Chile y Gonzalo Ernesto Cáceres DW.