Dos especialistas analizan el impacto de la caída del precio del “oro negro” en Latinoamérica. Mientras que Ecuador y Venezuela serían los grandes perdedores de la región, resaltan la importancia de mirar a las energías renovables como un sector de salvataje.
Autoridades de varios países de América Latina y el Caribe y la CEPAL avanzaron hacia la creación de una agenda regional que desemboque en un pacto por la gobernanza de los recursos naturales, en un encuentro realizado el lunes 19 de enero en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
Información interactiva con todos los detalles de París 2015 es lo que ofrece la web de información oficial de la 21 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
La ciencia vuelve a posar la mirada sobre el diminuto universo de las briófitas (musgos, hepáticas y antocerotes) en busca de respuestas sobre el cambio climático e información sobre los ecosistemas, dijo el experto Bernard Goffinet en una entrevista a Efe.
El gobierno chileno lleva a cabo por primera vez una consulta previa en temas de cambio climático, que involucra a todos los actores de ese país, y que busca un consenso nacional.
United Nations Secretary-General Ban Ki-moon has appointed Janos Pasztor of Hungary as the first-ever UN Assistant Secretary-General on Climate Change, the Organization’s Spokesperson’s office announced today.
According to an international team of researchers, four of nine planetary boundaries have now been crossed as a result of human activity. These are:
Today the Peruvian Presidency of COP20/CMP10, the incoming French Presidency of COP21/CMP11, the Office of the Secretary-General of the United Nations and the UNFCCC Secretariat have confirmed their determination to work together this year to implement the Lima-Paris Action Agenda.
El Gobierno de Colombia ha iniciado la implementación de uno de los programas viales más ambiciosos de su historia – programa de concesiones 4G – en un contexto donde los eventos climáticos extremos han generado costosas pérdidas en la infraestructura vial del país. Consciente de la oportunidad histórica que representan estas inversiones para hacer vías más resilientes y conectar los principales polos de desarrollo en forma duradera, el sector transporte colombiano ha decidido impulsar, con el apoyo de CDKN y diferentes instituciones nacionales, la formulación del “Plan VÍAS-CC: vías compatibles con el clima”, con énfasis en la infraestructura vial principal del país o red vial primaria.
Rosilena Lindo, jefa de la Unidad de Cambio Climático de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), aseguró que en el 2015, el país tendrá una temporada algo fuerte, por lo que todos los sectores se tienen que preparar.
"El tema del cambio climático está directamente relacionado con el uso eficiente de todos los recursos", dijo Lindo.
Cuando hablamos de adaptación al cambio climático es porque no podemos sentarnos a esperar los efectos de este fenómeno rogando para que nada nos pase.
Suceda lo que suceda este año en la cumbre de París, de donde debe salir un acuerdo obligatorio de reducción de emisiones para todos los países firmantes de la Convención de Cambio Climático, por regir en el 2020, lo cierto es que ya no podemos esquivar los impactos y urge prepararse adecuadamente.
El sector más afectado sería el agropecuario, que aporta el 5% de la riqueza regional. Se pondría en jaque la meta de reducir la pobreza.
Los pequeños estados insulares, luego los países africanos y después los que tengan alto nivel de riesgo. Ese es el orden de prioridad que el Fondo Verde para el Clima (FVC), que este año entra en operaciones, ha establecido para apoyar acciones y proyectos de mitigación y adaptación de cambio climático en los países en vías de desarrollo, de modo que puedan hacer frente al calentamiento global.
El Banco Mundial ha elaborado una infografía que demuestra cuáles serán los trágicos cambios que sufrirá el mundo si es que no se toman las decisiones correctas para impedir un aumento de temperatura en los próximos años.
Ban detalló que Pasztor fungirá como su asesor principal rumbo a la Conferencia sobre Cambio Climático de París en 2015, además movilizará los esfuerzos en el terreno para combatir este fenómeno.
Nicaragua enfrentó el año pasado una de las peores sequías de su historia. Casi dos meses sin lluvias que causaron la muerte de 5 mil reses y dañaron parte de las cosechas de maíz, arroz y maní.
La sequía afectó a diez departamentos del país en los que prácticamente no hubo siembra de granos básicos durante el primer período del ciclo agrícola, que va de mayo a agosto, de acuerdo a la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG).
Las mujeres son agentes de cambio imprescindibles en la lucha frente al grave problema del cambio climático. El mensaje que dejó el ministro del Ambiente y Presidente de la COP20, Manuel Pulgar-Vidal, durante el día de género celebrado en la COP20 de Lima no dejó lugar a dudas: el papel que juegan las mujeres es clave.
The Committee of the Regions has acknowledged the international climate deal struck during the UN talks in Peru. Annabelle Jaeger, member of the Provence-Alpes-Côte d'Azur and representing the Committee within the EU's delegation in Lima, warned however that though it was a step forward, a far greater level of ambition was needed to stop temperatures rising above 2°C when the major climate talks are held in Paris next year. She also described the last minute decision to delete the reference to local government as "another missed opportunity".
Como parte del fortalecimiento de capacidades que realiza el Ministerio del Ambiente de Ecuador, la Dirección Nacional de Biodiversidad y la Dirección Nacional de Adaptación Nacional de Cambio Climático a través del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), dictaron el taller “Construyendo Resiliencia en el Bioma Amazónico-Áreas Protegidas como parte integral de la Adaptación al Cambio Climático”.
Según advirtió un estudio conjunto de la Cepal y del gobierno de España, las costas de México, Brasil y Argentina son las más vulnerables a las erosiones causadas por el cambio climático.