Chile1

“Las consecuencias sociales del Cambio Climático son centrales al momento de establecer metas para hacer frente a este fenómeno, para lo que se necesita un trabajo mancomunado entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil. La degradación ambiental, y específicamente del sistema climático, afecta con mayor intensidad a los sectores más vulnerables de la población y es, por ello, un factor de profundización de las desigualdades sociales. En consecuencia, es importante adoptar perspectivas que permitan contrarrestar dichos efectos, incluyendo la protección y promoción de todos los derechos humanos potencialmente afectados por este fenómeno.”
(NDC Chile)

  • En el Plan Nacional de Cambio Climático (2017), la igualdad de género se menciona junto con otros principios: "Se debe tener consideración especial en la equidad de género, derechos humanos y etnias.”

Prioridades del NDC: 

  • Industria

  • Agricultura

  • Residuos

  • Víveres

  • Biodiversidad

  • Agua

  • Pesca

  • Salud

  • Energía

  • Infraestructura

Sources: submitted NDC of Chile;
PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 2017-2022, División de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente

Volver al mapa

Colombia1

La incorporación transversal de la perspetiva de género en la gestión del cambio climático mediante el Sistema Nacional de Cambio Climático y mediante la implementación de la Política Nacional de Cambio Climático. (Alba Milena Ruiz, Contratista, Dirección de Cambio Climático)

  • Colombia participó en la Convocatoria by the NDC Support Programme by UNEP in 2017 and was selected to receive technical and financial Assistance in order to integrate successfully gender equity considerations in their NDC implementation process.

Prioridades del NDC

  • Transporte
  • Agua

  • Energía

  • Agricultura

  • Casas

  • Salud

  • Industria

  • Infraestructura

  • Gestión del Riesgo de desastres

Fuentes:
Política Nacional de Cambio Climático y Política Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2018.

Volver al mapa

Cuba1

No hay mención directa a las mujeres o al género en las contribuciones nacionalmente determinadas (NDC por sus siglas en inglés).

Prioridades del NDC:

  • Energía
  • Agricultura
  • Salud
  • Agua
  • Pesca
  • Costas

Fuente: NDC de Cuba

Cambio Climático Plan de Acción de género: LINEAMIENTOS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL TEMA DE GÉNERO EN LOS ESFUERZOS POR MITIGAR Y ADAPTARSE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN CUBA, March 2014.

Volver al mapa

Ecuador1

"Implementar medidas de mitigación y adaptación al Cambio Climático para reducir la vulnerabilidad económica y ambiental con énfasis en grupos de atención prioritaria". (NDC Ecuador)

Prioridades del NDC: 

  • Energía
  • Agricultura

  • Bosques

  • Biodiversidad

  • Agua

  • Costas

  • Gestión del Riesgo de Desastres

Fuentes: 

Estrategia Nacional de Cambio Climático de Ecuador (ENCC), Ministerio del Medio Ambiente.

Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Toda una Vida © Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - Senplades 2017;
Plan Nacional del Buen Vivir, Secretariado Nacional para Planificación y Desarrollo (Senplades) 2013

Volver al mapa

Formulario