Retos y oportunidades para financiamiento de la movilidad urbana sostenible Webinar

0 Downloads

Webinar realizado el 27 de agosto de 2019.

En este primer episodio de la serie de financiamiento se presentó un resumen de los retos generales para el acceso al financiamiento para movilidad sostenible y las oportunidades y principios básicos para financiamiento de esquemas de transporte masivo. Uno de los desafíos más grandes para la transición de transporte convencional hacia la movilidad urbana sostenible, es la falta de provisión de infraestructura acorde con las necesidades de este nuevo modelo.

Esto requiere no solamente disponer de recursos para la privisión en sí, sino qe además esta se adecue a la tipología de las intervenciones. Como resultado, la demanda de recursos ha ido creciendo y los gobiernos nacionales y subnacionales están enfrentando una presión aumentada para la obtención de financiamiento, y que esta tenga nuevas caraterísticas, que sean capaces de aportar a los objetivos de desarrollo sostenible y a procesos de reducciones de emisiones de los países para que ellos puedan cumplir con los compromisiso asumidos internacionalmente. 

Le invitamos a ver este webinar:

 

Category: Webinars
Hits: 13075 Hits
Download: 0 times
Título: Retos y oportunidades para financiamiento de la movilidad urbana sostenible
Autor: GIZ
Año: 27 de agosto de 2019

Related documents

Desarrollando Planes de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica
Desarrollando Planes de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica

El segundo seminario en línea del Programa de Aprendizaje sobre Planes de Movilidad Urbana Sostenible (SUMPs) para ciudades de América Latina examinará por qué los SUMPs tienen gran importancia para las ciudades de rápido crecimiento en los países de economía emergente de América Latina.

Resiliencia y Transporte: SUMPs y COVID-19, planificando en tiempos de incertidumbre
Resiliencia y Transporte: SUMPs y COVID-19, planificando en tiempos de incertidumbre

El octavo seminario web de la serie “Resiliencia y Transporte" como parte del “Programa de Aprendizaje sobre SUMPs para América Latina” pretende reflexionar sobre la importancia de los SUMPs para responder de mejor forma en tiempos de crisis y incertidumbre. El ejemplo de Ambato en Ecuador mostrará que es posible hacer frente a los retos y convertirlos en oportunidades.

Planeación de movilidad con perspectiva de género
Planeación de movilidad con perspectiva de género

La movilidad no es neutral con respecto al género y es indispensable incluir el concepto en todas las fases de planeación. En esta sesión se presentan dos ejemplos concretos de planeación con perspectiva de género, sus procesos, desafíos y resultados."

Combatir el acoso sexual en el transporte público
Combatir el acoso sexual en el transporte público

En este webinar se presentan dos medidas para combatir esta situación y mantener a las usuarias seguras. El programa Bájale al Acoso – un sistema de denuncia y judicialización de casos de acoso sexual en el transporte público en Quito, Ecuador, y la experiencia de Fortaleza, Brasil, con su aplicativo para denuncias NINA.

¿Cómo diseñar sistemas de MRV para acciones de transporte? El caso de Chile
¿Cómo diseñar sistemas de MRV para acciones de transporte? El caso de Chile

En el marco del programa Euroclima, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha diseñado un sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) que acompañará la implementación de la Estrategia y Programa Nacional de Movilidad Sostenible.

Regulación de baterías, el caso europeo
Regulación de baterías, el caso europeo

En el webinar se conversó sobre la regulación de la Unión Europea y su aplicación en España.

Please publish modules in offcanvas position.