Los Cabos, México, 13 de marzo de 2014. El Sr. José González y González de la Dirección General Desarrollo y Cooperación - EuropeAid de la Comisión Europea presentó la cooperación de la Unión Europea con América Latina y el Caribe en materia de cambio climático durante el XIX Foro de Ministros de Medio Ambiente que tuvo lugar en Los Cabos, México los días 11-14 de marzo. La presentación abordó la situación actual de dicha cooperación y las perspectivas en el marco de la programación multianual 2014 - 2020.
Para comenzar, el Sr. González y González explicó el marco institucional y jurídico de la cooperación regional de la UE con América Latina y el Caribe, para luego exponer el contexto de dicha cooperación que se basa en el diálogo político dado a través de las Cumbres de Jefes de Estados y de Gobiernos de dichas regiones. A partir de la Cumbre de Lima en el 2008, el tema de cambio climático ha sido repetidamente un tema clave de dichas cumbres.
Como ejemplos concretos de cooperación en materia de cambio climático, el Sr. José González y González presentó iniciativas como EUROCLIMA, WATERCLIMA LAC, la Alianza Mundial Contra el Cambio Climático (GCCA), el Programa de Desarrollo de Capacidades en Estrategias Bajas en Emisiones (LECB), entre otros ejemplos, incluidos ejemplos bilaterales en Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala y Nicaragua.
De las perspectivas 2014 – 2020, la presentación incluyó los instrumentos de cooperación de la Comisión Europea a nivel geográfico y temático subrayando la proporción destinada al cambio climático. Por ejemplo, del total de 805 millones de euros del Programa Continental para los 18 países de América Latina, del Instrumento de Desarrollo y Cooperación (DCI, por sus siglas en inglés), 310 millones son destinados a la sostenibilidad medio ambiental, resiliencia y cambio climático. Otros instrumentos temáticos de índole global como el programa Bienes Públicos Globales y Desafíos (GPGC, por sus siglas en inglés) destinarán al cambio climático y medio ambiente unos 1327 millones de euros a nivel global. En el período 2014-2020, alrededor de un 40% de la financiación del programa continental América Latina está destinada a cooperación en materia de cambio climático.
Para descargar la presentación diríjase a este enlace.