Promoting a just and inclusive green transition: mainstreaming the gender perspective in policies and processes in Latin America and the Caribbean Webinar

0 Downloads

Event held on March 16, 2022

EUROCLIMA+ recognizes that climate change has varied effects on women and men, since they are exposed to different climate shocks and experience different impacts related to their genderdifferentiated roles, rights, and opportunities.

Therefore, EUROCLIMA+ addresses gender equality as one of its guiding principles. The event will be an opportunity to showcase national and subnational level experiences on how to construct gender-responsive climate change policy processes, and will highlight the efforts to strengthen regional processes for South-South-collaboration on gender, climate change and environmental conservation.

The event will be organised in two sections, a high-level one with representatives of the European Union, cooperation agencies and United Nations agencies, which will frame the conversation, and a panel discussion with government representatives and specialists in the field with the aim of:

● Sharing good practices for gender mainstreaming in climate action in the Latin American and Caribbean region based on initiatives promoted by EUROCLIMA+.

● Identifying barriers to carry out projects of this nature and strategies to overcome to implement climate actions with a gender perspective

● Exchanging reflections on key and inspiring elements of these initiatives that facilitate their incorporation into public policies.

We invite you to watch this webinar:

 

 

Category: Webinars
Hits: 4731 Hits
Download: 0 times
Título: Promoting a just and inclusive green transition: mainstreaming the gender perspective in policies and processes in Latin America and the Caribbean
Año: Marzo, 2022

Related documents

Oportunidades para las Mujeres en la Industria Automotriz Eléctrica
Oportunidades para las Mujeres en la Industria Automotriz Eléctrica

Durante la conferencia virtual ‘Oportunidades para las mujeres en la industria automotriz eléctrica’, organizada por la plataforma Movilidad Eléctrica en Latinoamérica (Move), Nazareth señaló que la transición del vehículo de combustión interna hacia la electromovilidad, ayudará a disminuir la brecha de género en el sector del automotor; que durante mucho tiempo se conservó como uno meramente masculino.

Incorporación de la perspectiva de género en los instrumentos de lucha contra el cambio climático
Incorporación de la perspectiva de género en los instrumentos de lucha contra el cambio climático

El webinar busca ofrecer un espacio para presentar y discutir las oportunidades y desafíos en la formulación e implementación de políticas de adaptación y mitigación del cambio climático que incluyan una perspectiva de género.

Desde abajo: Planificando un transporte inclusivo
Desde abajo: Planificando un transporte inclusivo

Webinar #10 de la serie Género y movilidad realizado el 30 de noviembre de 2020. Este webinar destaca la importancia de la planificación participativa o planificación desde abajo, la cual ha demostrado beneficios al construirse con una base sólida con la comunidad, pues busca interactuar en campo con las personas impactadas por los proyectos.

Planeación de movilidad con perspectiva de género
Planeación de movilidad con perspectiva de género

La movilidad no es neutral con respecto al género y es indispensable incluir el concepto en todas las fases de planeación. En esta sesión se presentan dos ejemplos concretos de planeación con perspectiva de género, sus procesos, desafíos y resultados."

Participación de las mujeres en el sector: Cómo superar las barreras
Participación de las mujeres en el sector: Cómo superar las barreras

Históricamente, el sector de transporte ha sido dominado por hombres. A través de la incorporación de mujeres, las ciudades están construyendo una movilidad con perspectiva de género. En esta sexta sesión de webinars de la Red Mujeres en Movimiento se comparten las evidencias de iniciativas implementadas, sus procesos, barreras y resultados.

Conversatorio #1: Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas
Conversatorio #1: Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas

El sector Producción Resiliente de Alimentos organizó su primero conversatorio del año enfocando en "Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas".

Please publish modules in offcanvas position.