Búsqueda por categoría

Financiamiento climático y NDCs en América Latina: guía para facilitar el acceso a fuentes internacionales

1515 Descargas

La presente guía busca brindar información detallada respecto a las características y requerimientos para acceder a las principales fuentes internacionales de financiamiento activas en la región en tres ámbitos: (a) fondos disponibles, proyectos aprobados, instrumentos financieros y otros aspectos relevantes de las fuentes; (b) países elegibles, sectores prioritarios, modalidades de acceso y otros criterios de elegibilidad; (c) criterios de selección, proceso de postulación, salvaguardas, plazos, formularios, asistencia técnica y otros elementos clave para la elaboración de propuestas financiables.

Para estos fines, se seleccionaron de la arquitectura de financiamiento climático, las 25 principales fuentes internacionales de financiamiento tanto de los canales multilaterales como bilaterales con mayor presencia y relevancia para América Latina. Por un lado, se presentan mecanismos financieros bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), tales como el Fondo Verde para el Clima y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Por otro lado, se analizan mecanismos específicos de países contribuyentes, los Bancos Multilaterales de Desarrollo, y dentro de los mismos, los Fondos de Inversión Climática. La guía incluye tanto fondos climáticos como fuentes internacionales que abordan temas con relevancia para la mitigación y adaptación al cambio climático.

Este documento está disponible también en inglés.

Categoría: Serie Estudios temáticos
Tamaño del archivo: 18.06 MB
Hits: 7572 Hits
Descargas: 1515 veces
Título: Financiamiento climático y NDCs en América Latina: guía para facilitar el acceso a fuentes internacionales
Autor: Jan Karremans, Silvia Brugger, Alejandra Castillo, Carmen ArgÜello, Guillermo Dascal. Capítulo 1: Guy Edwards.
Año: 2017
Autor institucional: Unión Europea, programa EUROCLIMA
Formato: PDF: 178 p.

Documentos relacionados

Buenas prácticas para la adaptación al cambio climático en la América Latina rural: opciones y lecciones desde el enfoque de medios de vida
Buenas prácticas para la adaptación al cambio climático en la América Latina rural: opciones y lecciones desde el enfoque de medios de vida

Este Inventario de medidas de adaptación al cambio climático, utilizadas por 55 proyectos en los países participantes de EUROCLIMA, está organizado de tal manera que se vinculan los niveles de uso y gestión espacial con los recursos de la comunidad rural, dando como resultado conjuntos de medidas de adaptación, relevantes a los medios de vida locales, en vez de opciones aisladas y puntuales.

Escenarios de cambio climático regionalizados para la planificación de medidas de adaptación. Conceptos básicos, herramientas de visualización y buenas prácticas
Escenarios de cambio climático regionalizados para la planificación de medidas de adaptación. Conceptos básicos, herramientas de visualización y buenas prácticas

Este estudio temático incluye una descripción de los métodos de regionalización, las herramientas de visualización y archivo de proyecciones regionalizadas incluyendo una descripción del visor desarrollado en el marco de la acción "Generación de Escenarios Climáticos para Centroamérica".

Desarrollo resiliente y bajo en emisiones en América Latina: integrando mitigación y adaptación
Desarrollo resiliente y bajo en emisiones en América Latina: integrando mitigación y adaptación

Este estudio presenta lecciones aprendidas, experiencias en varios países y algunas herramientas que orientan a los tomadores de decisión, al igual que a técnicos de instancias gubernamentales, del sector privado, la academia y la sociedad civil frente a esta difícil combinación del desarrollo socio-económico que sea a la vez climáticamente inteligente.

Transición Justa: un enfoque para vincular las agendas climática, económica y social
Transición Justa: un enfoque para vincular las agendas climática, económica y social

Este documento presenta los resultados del estudio realizado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) sobre la temática de Transición Justa, dentro de su desempeño como parte del programa EUROCLIMA+. Se trata de un análisis prospectivo, cuyo objetivo es contribuir a comprender las implicaciones de la agenda de transición justa, identificar buenas prácticas y el estado de apropiación e implementación en América Latina.

La Acción para el Empoderamiento Climático y su potencial transformador en América Latina
La Acción para el Empoderamiento Climático y su potencial transformador en América Latina

Este Estudio Temático hace una revisión de la situación de la Acción para el Empoderamiento Climático en ocho países de América Latina, con el objetivo de que sirva para la reflexión, para el aprendizaje en base a las experiencias de los países y como documento de trabajo para impulsar el desarrollo de este enfoque en la región.

Academias de Cambio Climático: planificar la adaptación en el ámbito local
Academias de Cambio Climático: planificar la adaptación en el ámbito local

Esta publicación presenta un instrumento que facilita a los gobiernos locales elaborar planes de adaptación frente al cambio climático a partir del diálogo y de la participación entre los distintos sectores que componen la gestión local. Fue desarrollado por la ONG Adapt-Chile, con base en un estudio y varias capacitaciones realizadas por EUROCLIMA.