Búsqueda por categoría

Transición energética en municipios: estrategia para enfrentar el cambio climático

727 Descargas

La METODOLOGÍA propuesta a través de esta herramienta busca facilitar un proceso de búsqueda de consenso e indagación colectiva para atender diversos desafíos en el territorio, asumiendo que el éxito y legitimación del proceso de adaptación al cambio climático y la mitigación de los gases de efecto invernadero, dependerán en gran medida de los niveles de participación de las y los diversos actores involucrados.

Es por ello que esta propuesta metodológica busca entregar bases teóricas y prácticas para que funcionarios municipales puedan desarrollar diagnósticos energéticos, planificación territorial y gestión municipal de la forma más autónoma posible. En este sentido, proponemos esta herramienta como un insumo a ser considerado como capacitación de capacitadores, mediante la cual los funcionarios municipales implementan talleres en sus propios municipios.

Los contenidos son presentados de forma tal que la información progresa desde lo más general a lo más específico; mientras que las actividades prácticas son enmarcadas para que puedan ser la base de los talleres de capacitación, recolección y análisis de información.

El alcance TERRITORIAL abordado en esta herramienta centra el foco de atención en el municipio, entendido como la institución encargada de tomar decisiones a nivel local para asegurar el bienestar de los habitantes, dentro de sus atribuciones jurídicas, y en línea con las políticas locales y nacionales. Esta perspectiva considera al municipio como potencial egente articulador de prácticas organizadas de actores locales, y coordinador de autoridades regionales, nacionales e internacionales.

El alcance TEMPORAL, de esta herramienta está pensado para hacer un acompañamiento de entre 3 a 9 meses dentro del municipio, en los cuales los equipos municipales abarcan las etapas de nivelación de conocimientos y capacitación; desarrollo de un diagnóstico; y finalmente generación de un plan de trabajo que vincule las metas de reducción de emisiones y el fortalecimiento de la Resiliencia local dentro del marco de la gestión energética.

La primera parte, presenta un MARCO CONCEPTUAL básico sobre la transición energética, sus dimensiones territoriales e institucionales. En esta sección, presentamos un recorrido que va visibilizando elementos indispensables para el análisis, a partir de conceptos como: Pobreza energética, Autonomía energética, opciones para el desarrollo de políticas locales y los desafíos que esconde el proceso de transición hacia un desarrollo bajo en Carbono. Quienes se interioricen en esta Herramienta podrán diseñar presentaciones o insumos para discusión, complementando la información del Marco Conceptual con las recomendaciones de publicaciones y enlaces electrónicos que permiten complementar los contenidos tratados.

La segunda parte, se estructura como una GUÍA PRÁCTICA, que es una herramienta técnica y sistemática en la que los gobiernos municipales encontrarán algunas de las claves para desarrollar autónomamente un proceso participativo de diagnóstico y planificación estratégica orientado a la transición energética. Esta sección exhibe una serie de acciones para ser llevadas a cabo por profesionales municipales, y permite ordenar información de forma coherente, facilitando la integración de aspectos conceptuales junto a aspectos técnicos de forma práctica, con miras al diseño de estrategias robustas.

Esta herramienta integra también una serie de matrices que apuntan a registrar evaluaciones y procesos de planificación, para facilitar la recopilación y sistematización de información para la toma de decisiones respecto a la transición energética, el desarrollo bajo en Carbono y la Resiliencia local.

Categoría: Serie Estudios temáticos
Tamaño del archivo: 2.95 MB
Hits: 5590 Hits
Descargas: 727 veces
Título: Transición energética en municipios: estrategia para enfrentar el cambio climático
Autor: Cristóbal Reveco Umaña, Sara Ascencio Vega
Año: 2017
Autor institucional: Adapt.Chile
Catálogo: 978-956-9708-05-3
Formato: PDF: 74 p.

Documentos relacionados

Financiamiento climático y NDCs en América Latina: guía para facilitar el acceso a fuentes internacionales
Financiamiento climático y NDCs en América Latina: guía para facilitar el acceso a fuentes internacionales

Esta publicación busca brindar información detallada respecto a las características y requerimientos para acceder a las principales fuentes internacionales de financiamiento activas en la región.

Buenas prácticas para la adaptación al cambio climático en la América Latina rural: opciones y lecciones desde el enfoque de medios de vida
Buenas prácticas para la adaptación al cambio climático en la América Latina rural: opciones y lecciones desde el enfoque de medios de vida

Este Inventario de medidas de adaptación al cambio climático, utilizadas por 55 proyectos en los países participantes de EUROCLIMA, está organizado de tal manera que se vinculan los niveles de uso y gestión espacial con los recursos de la comunidad rural, dando como resultado conjuntos de medidas de adaptación, relevantes a los medios de vida locales, en vez de opciones aisladas y puntuales.

Buenas prácticas de adaptación y mitigación con beneficios adicionales en América Latina y la Unión Europea
Buenas prácticas de adaptación y mitigación con beneficios adicionales en América Latina y la Unión Europea

El objetivo de este documento es identificar y documentar buenas prácticas de adaptación y mitigación con beneficios adicionales en América Latina y la Unión Europea, como aporte a la integración en las políticas y planes públicos de desarrollo a nivel nacional y (sub) regional en los países beneficiarios del programa EUROCLIMA.

Transversalizando la perspectiva de género en proyectos de acción climática: caja de herramientas
Transversalizando la perspectiva de género en proyectos de acción climática: caja de herramientas

Este estudio temático es una caja de herramientas cuyo objetivo es apoyar a los gobiernos de América Latina y a las organizaciones implementadoras de proyectos climáticos en la identificación de las brechas de género presentes en el ámbito de sus acciones y de acciones correctivas cuya implementación contribuya a cerrar dichas brechas.

Cambio climático y gestión del riesgo: vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina
Cambio climático y gestión del riesgo: vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina

Esta publicación retoma experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas en los países beneficiarios del programa EUROCLIMA, para estimar y reducir la vulnerabilidad de las infraestructuras marino-costeras ante el cambio climático. Asimismo, identifica áreas sensibles en el marco del ordenamiento territorial. El principal producto es una Guía que propone herramientas metodológicas para evaluar la vulnerabilidad de dicha infraestructura en América Latina.

Escenarios de cambio climático regionalizados para la planificación de medidas de adaptación. Conceptos básicos, herramientas de visualización y buenas prácticas
Escenarios de cambio climático regionalizados para la planificación de medidas de adaptación. Conceptos básicos, herramientas de visualización y buenas prácticas

Este estudio temático incluye una descripción de los métodos de regionalización, las herramientas de visualización y archivo de proyecciones regionalizadas incluyendo una descripción del visor desarrollado en el marco de la acción "Generación de Escenarios Climáticos para Centroamérica".