Búsqueda por categoría

Municipios y cambio climático: la adaptación basada en ecosistemas

875 Descargas

La METODOLOGÍA propuesta a través de esta herramienta, busca facilitar un proceso de búsqueda de consenso e indagación colectiva para atender diversos desafíos en el territorio, asumiendo que el éxito del proceso de adaptación dependerá en gran medida de la participación de diversos actores sociales involucrados.

Es por ello que esta propuesta metodológica busca entregar las bases teóricas y prácticas para que los funcionarios municipales puedan aprender a desarrollar diagnósticos y planificar el territorio y la gestión municipal de la forma más autónoma posible. En este sentido, proponemos esta herramienta como un insumo a ser considerado como “capacitación de capacitadores”, mediante la cual los funcionarios municipales implementan talleres de en sus propios municipios.

El alcance TERRITORIAL de esta herramienta es el espacio municipal y el ámbito de acción de los gobiernos municipales, entendidos como las instituciones encargadas de tomar decisiones a nivel local para asegurar el bienestar de los habitantes del municipio, dentro de determinadas atribuciones jurídicas y en línea con las políticas locales y nacionales. Esta perspectiva considera al gobierno municipal como potencial agente articulador de iniciativas entre actores locales, así como el ente capaz de establecer la coordinación con autoridades regionales, nacionales e internacionales.

Por su parte, el alcance TEMPORAL de esta herramienta está pensado para hacer un acompañamiento de entre 3 a 9 meses dentro del municipio, tiempo en el cual los equipos municipales abarcarían las etapas de nivelación de conocimientos y capacitación; desarrollo de un diagnóstico y, finalmente, la generación de un Plan de Trabajo que vincule la Adaptación basada en Ecosistemas de forma transversal a la Planificación y Gestión municipal.

Los CONTENIDOS, por su parte, son presentados de forma tal que la información progresa de manera acumulativa, desde lo más general a lo más específico, y pensando en un público sin conocimiento previo sobre las temáticas expuestas. Mientras, las actividades prácticas son presentadas de forma tal que puedan servir de base en talleres de capacitación, recolección y análisis de información, dependiendo de las necesidades específicas de cada proceso y contexto.

Para facilitar el uso de la presente herramienta, dichos contenidos se han organizado en dos secciones orientadoras que denominamos Marco Conceptual y Guía Técnica. El MARCO CONCEPTUAL presenta el conjunto de conceptos y nociones claves que vinculan la Adaptación basada en Ecosistemas con la Gestión y Planificación municipal. La intensión de esta sección es entregar argumentos sencillos que permitan facilitar el diálogo entre el municipio y los vecinos.

Por su parte, la GUÍA TÉCNICA presenta en sencillo pasos la manera en que los municipios pueden llevar adelante un proceso participativo de diagnóstico y planificación estratégica de manera autónoma, para la Adaptación basada en Ecosistemas. Esta sección es presentada como una serie de acciones concretas, para ser llevadas a cabo por profesionales municipales, y permite ordenar información de forma coherente, facilitando la integración de aspectos conceptuales junto a aspectos técnicos en la práctica, a modo de alcanzar el diseño de estrategias robustas bajo el enfoque del aprender haciendo.

Se ha incluidouna serie de matrices que apuntan a registrar evaluaciones y procesos de planificación, a modo de facilitar la recopilación de información útil para la toma de decisiones respecto a la Adaptación basada en Ecosistemas y la construcción de la Resiliencia local.

Categoría: Serie Estudios temáticos
Tamaño del archivo: 2.43 MB
Hits: 6053 Hits
Descargas: 875 veces
Título: Municipios y cambio climático: la adaptación basada en ecosistemas
Autor: Cristóbal Reveco Umaña
Año: 2017
Autor institucional: Unión Europea, programa EUROCLIMA y Adapt.Chile
Catálogo: 978-956-9708-04-6
Formato: PDF: 68 p.

Documentos relacionados

Estudio sobre acceso de las mujeres a empleo verde en América Latina
Estudio sobre acceso de las mujeres a empleo verde en América Latina

El propósito de este estudio es analizar la situación sobre el acceso de las mujeres al empleo verde en los sectores priorizados en los planes de cambio climático y recuperación verde de la región LAC, identificar las iniciativas innovadoras y lecciones aprendidas para incentivar el acceso al empleo verde de las mujeres, así como un análisis sectorial para Argentina, Costa Rica y Uruguay.

Cambio climático y degradación de los suelos en América Latina: escenarios, políticas y respuestas
Cambio climático y degradación de los suelos en América Latina: escenarios, políticas y respuestas

Esta Guía está orientada a estimar la degradación de suelos en América Latina y analizar escenarios y vulnerabilidades ante el cambio climático en relación con la degradación de los suelos. Además, presenta un inventario organizado por país sobre políticas, planes e instrumentos de desarrollo pertinentes y un inventario de medidas para contrarrestar la degradación de los suelos por el cambio climático.

Transición Justa: un enfoque para vincular las agendas climática, económica y social
Transición Justa: un enfoque para vincular las agendas climática, económica y social

Este documento presenta los resultados del estudio realizado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) sobre la temática de Transición Justa, dentro de su desempeño como parte del programa EUROCLIMA+. Se trata de un análisis prospectivo, cuyo objetivo es contribuir a comprender las implicaciones de la agenda de transición justa, identificar buenas prácticas y el estado de apropiación e implementación en América Latina.

Transición energética en municipios: estrategia para enfrentar el cambio climático
Transición energética en municipios: estrategia para enfrentar el cambio climático

Esta herramienta ha sido diseñada con el fin de orientar la planificación territorial y la gestión municipal para enfrentar el cambio climático, considerando la Transición energética como un concepto estratégico que aúna metas de reducción de gases de efecto invernadero, con otras vinculadas a la Resiliencia de los territorios.

Antecedentes y recomendaciones para la elaboración, actualización y sostenimiento de las Estrategias Climáticas de Largo Plazo en países de América Latina
Antecedentes y recomendaciones para la elaboración, actualización y sostenimiento de las Estrategias Climáticas de Largo Plazo en países de América Latina

Este Estudio Temático tiene por objetivo aportar información de base a los países de la región sobre los principales aspectos que conforman las ECLP y las experiencias existentes de las que pueden nutrirse al desarrollar sus estrategias nacionales, con foco en Argentina.

Escenarios de cambio climático regionalizados para la planificación de medidas de adaptación. Conceptos básicos, herramientas de visualización y buenas prácticas
Escenarios de cambio climático regionalizados para la planificación de medidas de adaptación. Conceptos básicos, herramientas de visualización y buenas prácticas

Este estudio temático incluye una descripción de los métodos de regionalización, las herramientas de visualización y archivo de proyecciones regionalizadas incluyendo una descripción del visor desarrollado en el marco de la acción "Generación de Escenarios Climáticos para Centroamérica".