Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Puentes en los Andes: Microfinanzas para la adaptación Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 10 de diciembre, 2021.

En el marco de Puentes en los Andes: transitando hacia la sostenibilidad, este encuentro reunió a diferentes actores trabajando para promover el microfinanciamiento de la adaptación al cambio climático en países andinos.

El objetivo es proveer un espacio de intercambio y aprendizaje que contribuya a generar sinergias para aumentar la resiliencia de comunidades andinas.

Cada panelista tendrá 8 minutos para exponer sobre su experiencia particular con iniciativas,productos y/o servicios financieros que impulsen la adopción de medidas de adaptación y soluciones basadas en la naturaleza entre pequeños productores agropecuarios, PYMES, etc., en la zona andina.

Luego de las presentaciones, habrá una sesión de preguntas y respuestas, a cargo de una moderadora que guiará la discusión.

Agenda

14:00 - 14:05 Bienvenida y presentación de los(as) panelistas: Ana Cristina Becerra Salas, UNEP

14:05 - 14:15 Presentación de experiencias e iniciativas: Jacinto Buenfil, Proyecto MEbA

14:15 - 14:25 Laura Lanz y Hernando Castro, Bancoldex

14:25 - 14:35 Christoph Jungfleisch, Yapu Solutions GmbH 14:35 - 14:45 David Arias, Bancamia

14:45 - 14:55 Carlos A. Márquez, Fondesurco

14:55 - 15:10 Discusión / Q&A Marta Moneo Lain, UNEP

15:10 - 15:15 Cierre Marta Moneo Lain, UNEP

 

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 3849 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Puentes en los Andes: Microfinanzas para la adaptación
Año: Diciembre, 2021

Documentos relacionados

La oportunidad de negocio de la Generación Solar Distribuida en Colombia
La oportunidad de negocio de la Generación Solar Distribuida en Colombia

En este evento Generación SOLE presenta el informe "La oportunidad de negocio de la Generación Solar Distribuida en Colombia - Mecanismos de financiamiento para la banca comercial".

Contribuciones a CDN de países de proyectos co-financiados por EUROCLIMA+
Contribuciones a CDN de países de proyectos co-financiados por EUROCLIMA+

Webinar #3 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Se presentaron los resultados del análisis de contribuciones concretas de los proyectos del sector producción resiliente de alimentos a las CDN de 11 países participantes y una propuesta de 12 tipos de contribuciones basadas en el Acuerdo de París para facilitar el monitoreo las contribuciones de los proyectos a las CDN, lo que permite agregar los valores alcanzados por proyecto y país.

Soluciones basadas en la naturaleza: oportunidades y retos
Soluciones basadas en la naturaleza: oportunidades y retos

Webinar sobre las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), un concepto nuevo, que recoge los conocimientos construidos y les da una dirección, que abarca a las acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que estos proveen, para responder a diversos desafíos de la sociedad como la pérdida de la biodiversidad, el cambio climático, la seguridad alimentaria o el riesgo de desastres.

Adaptación basada en Ecosistemas para el sector agropecuario
Adaptación basada en Ecosistemas para el sector agropecuario

Webinar #7 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. En este evento se presenta experiencias que están generando en México y Brasil partiendo de los medios de vida.

Movilidad en el Territorio ante la Contingencia Sanitaria
Movilidad en el Territorio ante la Contingencia Sanitaria

En el Marco de las actividades de la Red Nacional Metropolitana, el webinario busca analizar las necesidades de movilidad de las personas y las mercancías en el territorio mexicano durante la Emergencia Sanitaria declarada ante el COVID-19, y cómo atenderlas a través de modos sostenibles.

Taxonomías de Finanzas Sostenibles
Taxonomías de Finanzas Sostenibles

Durante el evento líderes y expertos de países e instituciones internacionales debatieron sobre el papel de las taxonomías de finanzas sostenibles como herramientas para movilizar capital privado hacia la transición de una economía descarbonizada y resistente al clima.