Noticias

El país centroamericano busca alcanzar hasta un 90% de producción energética renovable en el 2020

Chile está bien posicionado para definir las oportunidades de una economía climática, dado que cuenta con excelente capital humano tanto en cuanto a la gestión del cambio climático como a la gestión empresarial. Ahora necesita crear puentes para tener un debate más nivelado entre los costos y los beneficios asociados a una nueva economía climática.

Como parte de la apertura del 70° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y de la Cumbre de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible 2015, entre el 28 de setiembre y el 1º de octubre de 2015 diversos países de América Latina presentaron oficialmente sus Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas de Mitigación (INDCs) a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). 

Los alcaldes y alcaldesas de las Municipalidades de Santiago de Chile; Calera de Tango; Providencia; Independencia; La Pintana; Paine; Lampa, y Peñalolén, firmaron la “Declaración de Alcaldes 2015” el 1º de octubre en una ceremonia realizada en Santiago de Chile. El documento se entregará a las máximas autoridades de Gobierno y a los jefes de la delegación de Chile que asistirán a la COP21, en París, ya que representa la posición de los municipios chilenos en torno al cambio climático.

Please publish modules in offcanvas position.