Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Avances en la Acción Climática de América Latina: Contribuciones Nacionalmente Determinadas al 2019 DESTACADO

1611 Descargas

La información que contiene fue recopilada y actualizada hasta el 29 de marzo del 2019. Incluye fuentes del sector público de cada país, específicamente, de las oficinas de cambio climático, además de algunas fuentes no gubernamentales que recopilan acciones en torno a las NDC.

Este estudio sistematiza y caracteriza la experiencia de implementar Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) en los dieciocho (18) países de América Latina que participan del Programa EUROCLIMA+. Sus objetivos son identificar mecanismos para elevar el alcance de las NDC, ampliar las posibilidades de interaprendizaje y de conseguir apoyo de la cooperación internacional.

El documento considera diferentes enfoques para la elaboración e implementación de las NDC, con especial énfasis en las siguientes seis dimensiones:

  • Proceso de formulación de la NDC
  • Articulación político-legal e institucional
  • Articulación sectorial
  • Articulación territorial
  • Articulación social
  • Articulación financiera

También incluye una revisión bibliográfica, la identificación y sistematización de información durante actividades presenciales5 y entrevistas a puntos focales nacionales de EUROCLIMA+ o actores designados para representarlos.

Los resultados se observan en el análisis agregado de la información: dieciocho (18) fichas nacionales, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

El Primer Diálogo entre pares de EUROCLIMA+ y VII Taller Regional LEDS LAC se realizaron conjuntamente bajo el título “Articulación sectorial y multinivel para fortalecer la implementación de las NDC en América Latina”, entre el 1 y 3 de agosto de 2018, en la ciudad de Santiago de Chile. correspondientes a cada país participante, y cinco (5) estudio de casos que incluyen dos (2) europeos. Estos últimos se incluyen como referencias ejemplares, y demuestran el valor de la experiencia adquirida por países que intervinieron en la ejecución del Protocolo de Kioto, y en lograr metas de reducción absoluta.

Disponible en inglés.

 

Categoría: Serie Estudios temáticos
Tamaño del archivo: 3.03 MB
Hits: 6556 Hits
Descargas: 1611 veces
Título: Avances en la Acción Climática de América Latina: Contribuciones Nacionalmente Determinadas al 2019
Autor: María Gracia Aguilar, Diego Calero, María Paz Cigarán, Carolina Chambi, Carolina Proaño y Pía Zevallos, integrantes del equipo Libélula Gestión en Cambio Climático y Comunicación
Año: 2019
Autor institucional: Unión Europea
Catálogo: MN-AL-19-001-ES-N
Formato: PDF

Documentos relacionados

Antecedentes y recomendaciones para la elaboración, actualización y sostenimiento de las Estrategias Climáticas de Largo Plazo en países de América Latina
Antecedentes y recomendaciones para la elaboración, actualización y sostenimiento de las Estrategias Climáticas de Largo Plazo en países de América Latina

Este Estudio Temático tiene por objetivo aportar información de base a los países de la región sobre los principales aspectos que conforman las ECLP y las experiencias existentes de las que pueden nutrirse al desarrollar sus estrategias nacionales, con foco en Argentina.

Involucrando al Sector Privado en los Procesos de Formulación e Implementación de las NDC: Guía de Buenas Prácticas
Involucrando al Sector Privado en los Procesos de Formulación e Implementación de las NDC: Guía de Buenas Prácticas

Esta Guía describe buenas prácticas para el involucramiento del sector privado en los procesos de diseño e implementación de las NDC en América Latina. Las buenas prácticas se han clasificado en torno a cinco elementos clave: 1) marcos claros de políticas, regulaciones e incentivos; 2) metodologías de involucramiento sistemático; 3) preparación para la participación; 4) financiamiento; 5) monitoreo, reporte y reconocimiento de la acción climática privada.

Municipios y cambio climático: la adaptación basada en ecosistemas
Municipios y cambio climático: la adaptación basada en ecosistemas

La presente herramienta ha sido diseñada para orientar la planificación territorial y la gestión municipal con miras a enfrentar los desafíos derivados del cambio climático. La propuesta, centra su foco en el uso de los ecosistemas y sus servicios, lo que denominamos Adaptación basada en Ecosistemas.

Escenarios de cambio climático regionalizados para la planificación de medidas de adaptación. Conceptos básicos, herramientas de visualización y buenas prácticas
Escenarios de cambio climático regionalizados para la planificación de medidas de adaptación. Conceptos básicos, herramientas de visualización y buenas prácticas

Este estudio temático incluye una descripción de los métodos de regionalización, las herramientas de visualización y archivo de proyecciones regionalizadas incluyendo una descripción del visor desarrollado en el marco de la acción "Generación de Escenarios Climáticos para Centroamérica".

La Acción para el Empoderamiento Climático y su potencial transformador en América Latina
La Acción para el Empoderamiento Climático y su potencial transformador en América Latina

Este Estudio Temático hace una revisión de la situación de la Acción para el Empoderamiento Climático en ocho países de América Latina, con el objetivo de que sirva para la reflexión, para el aprendizaje en base a las experiencias de los países y como documento de trabajo para impulsar el desarrollo de este enfoque en la región.

Cambio climático y degradación de los suelos en América Latina: escenarios, políticas y respuestas
Cambio climático y degradación de los suelos en América Latina: escenarios, políticas y respuestas

Esta Guía está orientada a estimar la degradación de suelos en América Latina y analizar escenarios y vulnerabilidades ante el cambio climático en relación con la degradación de los suelos. Además, presenta un inventario organizado por país sobre políticas, planes e instrumentos de desarrollo pertinentes y un inventario de medidas para contrarrestar la degradación de los suelos por el cambio climático.

Please publish modules in offcanvas position.