Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

2º Encuentro: Aportes de la prospectiva para el diseño de escenarios futuros en el Gran Chaco Americano Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el 14 de octubre, 2020.

Este Ciclo de Seminarios Virtuales  tiene como propósito general convocar a los diversos actores territoriales de esta gran Región a acercarse a la posibilidad de reflexionar de manera conjunta sobre el futuro deseable para este territorio que cotidianamente es construido por todas y todos.

Los avances en el desarrollo de escenarios espacialmente explícitos sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano, que indican cambios probables para los horizontes temporales: 2015, 2030 y 2050, advierten que son probables grandes transformaciones en el uso del suelo. Ante estos escenarios el objetivo de este primer paso en dirección a generar condiciones que hagan posible enriquecer la conversación entre los diversos actores de la Región, es reflexionar acerca de la implicancia y utilidad de los escenarios espacialmente explícitos a futuro como herramientas de planificación a distintas escalas (sitio piloto, provincia, o gran región), y sobre las posibles dimensiones y aspectos a considerar en la generación de nuevas alternativas de futuro. Este ciclo de encuentros busca movilizar enfoques de futuro, métodos y herramientas que permitan pensar en futuros múltiples y posibles, que permitan poner en diálogo diferentes perspectivas y escalas de análisis, con vistas al diseño de escenarios narrativos, exploratorios y/o normativos, que contribuyan al fortalecimiento y desarrollo de políticas públicas.

Las exposiciones de las/os expertas/os y las/os integrantes del equipo del proyecto, se dará a través de una serie de 5 (cinco) encuentros virtuales, donde se analizarán los aportes de la prospectiva para el diseño de los diferentes escenarios, puntos de vista que servirán para analizar los actuales retos sociales y climáticos, con el fin de proponer soluciones efectivas para el desarrollo sostenible.

En el 2º Encuentro "Aportes de la prospectiva para el diseño de escenarios futuros en el Gran Chaco Americano"  se brindó una introducción conceptual, metodológica y antecedentes de aplicación de la prospectiva macroregional en América Latina. Disertantes: Gilberto Carlos Gallopín. Licenciado en Ciencias Biológicas en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y doctor en Ecología de la Universidad de Cornell. Director del grupo de Análisis de Sistemas Ecológicos (Argentina) y co-coordinador del Global Scenario Group (GSG) Javier Medina Vásquez. Doctor en Ciencias Sociales (de la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma). Magíster en Administración de Empresas y Psicólogo (Universidad del Valle, Cali). Coordinador de la Red Abierta de Prospectiva e Innovación, del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Juan Carlos Ramírez Jaramillo. Economista y Magister de la Universidad de los Andes, Bogotá. Doctorado en Economía del Trabajo en la Universidad de París – La Sorbona. Vinculado a la CEPAL, ha sido Asesor Regional, Director del ILPES (Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social), y Director de la Oficina en Colombia. Apertura a cargo de Gonzalo Bravo y Mercedes Patrouilleau. Moderador: Javier Vitale

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 11044 Hits
Descargas: 0 veces
Título: 2º Encuentro: Aportes de la prospectiva para el diseño de escenarios futuros en el Gran Chaco Americano
Autor: GIZ, Expertise France
Año: 14 de octubre, 2020
Autor institucional: Expertise France y GIZ

Documentos relacionados

Workshop: Debates y desafíos sobre gobernanza y planificación frente al cambio climático en el Gran Chaco Americano
Workshop: Debates y desafíos sobre gobernanza y planificación frente al cambio climático en el Gran Chaco Americano

Durante este evento las personas asistentes podrán conocer de primera mano la información que compartirán representantes de los Gobiernos Central y Departamental, las municipalidades, gremios de gobiernos locales, ONGs. y sectores de la Cooperación internacional.

Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #2: “Beneficios del Bosque, más allá del carbono
Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #2: “Beneficios del Bosque, más allá del carbono

El intercambio de experiencias entre los expertos en estos temas de interés, integrantes de organizaciones de jóvenes activistas y poblaciones indígenas, se dará a través de una serie de cuatro conversatorios virtuales, donde los diferentes puntos de vista servirán para analizar los actuales retos sociales y climáticos, con el fin de proponer soluciones efectivas para el desarrollo sostenible en Bolivia.

Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana
Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana

Este ciclo de capacitación permitirá compartir, con 200 ganaderos y ganaderas, prácticas en Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC), a través de 10 temas técnicos impartidos en una serie de sesiones de aprendizaje, totalizando 5 módulos, aplicando la metodología Escuelas de Campo Agropecuarias (ECA).

Puentes en los Andes: Microfinanzas para la adaptación
Puentes en los Andes: Microfinanzas para la adaptación

El objetivo de este evento fue proveer un espacio de intercambio y aprendizaje que contribuya a generar sinergias para aumentar la resiliencia de comunidades andinas.

Movilidad en el Territorio ante la Contingencia Sanitaria
Movilidad en el Territorio ante la Contingencia Sanitaria

En el Marco de las actividades de la Red Nacional Metropolitana, el webinario busca analizar las necesidades de movilidad de las personas y las mercancías en el territorio mexicano durante la Emergencia Sanitaria declarada ante el COVID-19, y cómo atenderlas a través de modos sostenibles.

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 2: Soluciones Verdes de EUROCLIMA+ en plataformas internacionales
Semana Verde EUROCLIMA+ Día 2: Soluciones Verdes de EUROCLIMA+ en plataformas internacionales

Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 2

Please publish modules in offcanvas position.