Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

You need to login before you can view or download document

Diseño transformacional de Proyectos Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 25 de febrero 2021.

Este webinar presentó el reporte “Diseño transformacional de proyectos” busca ayudar a entender la naturaleza de las “transformaciones” , además de proveer criterios de calidad para realizar intervenciones transformacionales a partir de un análisis de enfoques existentes en la cooperación internacional.

La publicación, que ya se encuentra disponible para descarga, fue presentada hace algunos días en un webinar organizado por AILAC y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH dentro de su contribución a EUROCLIMA+, donde el autor del documento, Daniel Kehrer de la GIZ, presentó los principales hallazgos y conclusiones de este reporte para promover enfoques holísticos e intersectoriales en el diseño de proyectos transformacionales ante la crisis climática. Además de la presentación del autor, el webinar contó con las intervenciones de Ulises Lovera, en representación de la Presidencia ProTempore de AILAC de Paraguay y Bernhard Zymla, coordinación de GIZ EUROCLIMA+.

Mayor información: https://www.euroclima.org/actualidad-ec/noticias-es/1119-diseno-transformacional-de-proyectos"

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 8798 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Diseño transformacional de Proyectos
Año: Febrero, 2021

Documentos relacionados

Adaptación en América Latina y el Caribe: Lecciones aprendidas y oportunidades Gobernanza Climática
Adaptación en América Latina y el Caribe: Lecciones aprendidas y oportunidades Gobernanza Climática

En el evento se comparten mensajes clave del panorama de adaptación en la región y las lecciones aprendidas del trabajo que gobiernos, PNUMA y sus socios han estado avanzando en materia de adaptación.

Seminario Virtual Lecciones emergentes: Gobernanza de los recursos naturales a nivel local para fortalecer la implementación de las NDC en América Latina
Seminario Virtual Lecciones emergentes: Gobernanza de los recursos naturales a nivel local para fortalecer la implementación de las NDC en América Latina

En el evento se presentaron 7 recomendaciones para la buena gobernanza, y que contribuyen con las NDC y otros objetivos nacionales e internacionales relacionados al cambio climático:

UE y Chile juntos por la acción climática: desde lo global a lo local
UE y Chile juntos por la acción climática: desde lo global a lo local

Objetivos del evento: 1) Destacar la cooperación estratégica entre UE y Chile en acción climática. 2) Presentar la Team Europe initiative (TEI) sobre Hidrógeno Verde. 3) Presentar el Plan de Acción del Diálogo Chile - EUROCLIMA+.

Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas para Adaptarse al Cambio Climático en ALC
Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas para Adaptarse al Cambio Climático en ALC

Este evento se realizó con el objetivo de fortalecer el involucramiento del sector privado en la adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe. Se presentaron dos iniciativas: El Proyecto Acelerador de PYMES de Adaptación y el Fondo Global de Adaptación Basada en Ecosistemas.

Esquemas de financiamiento para enfrentar el cambio climático en ciudades
Esquemas de financiamiento para enfrentar el cambio climático en ciudades

Este webinar introducirá elementos teóricos y prácticos sobre los instrumentos económicos, las políticas públicas y las bases de desarrollo urbanístico en los cuales se puede integrar la implementación de la acción climática en la región, en particular en relación a las Soluciones basadas en la Naturaleza.

Articulación público-privada en cadenas de valor agroalimentarias
Articulación público-privada en cadenas de valor agroalimentarias

Webinar #10 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Este evento presentó experiencias de América Latina, que resaltan los desafíos asociados a la articulación de los distintos actores del sector público y el sector empresarial para el desarrollo de CVAS resilientes a los efectos del cambio climático.