Búsqueda por categoría

Articulación público-privada en cadenas de valor agroalimentarias Webinar

0 Descargas

Webinar realizado 18 agosto, 2020.

Seminario virtual PRA #10: La serie de webinars del componente PRA aborda problemáticas claves para el sector agropecuario y fomenta el intercambio de conocimientos y buenas prácticas para fortalecer las competencias individuales, organizacionales e institucionales para la gestión de los procesos relacionados con las NDC. Este evento presentó experiencias de América Latina, que resaltan los desafíos asociados a la articulación de los distintos actores del sector público y el sector empresarial para el desarrollo de CVAS resilientes a los efectos del cambio climático. Representantes de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa en la región Trifinio, de ICCO Cooperación en Mesoamérica y del Centro de Internacional de la Papa en Ecuador comparten sus experiencias adquiridas con diferentes cadenas de valor enfocadas a productos agroalimentarios y agroforestales.

 

Ver ficha descriptiva, nota técnica y presentaciones: AQUI

 

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 9256 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Articulación público-privada en cadenas de valor agroalimentarias
Autor: GIZ, Expertise France
Año: 18 agosto, 2020

Documentos relacionados

Encuentro internacional de plataformas de montaña: Fomentando espacios para la colaboración multiactor
Encuentro internacional de plataformas de montaña: Fomentando espacios para la colaboración multiactor

El objetivo de este encuentro fue compartir compartir las lecciones aprendidas sobre cómo estas plataformas pueden fomentar espacios de colaboración con la sociedad civil y el mundo académico. 

Primera conferencia regional de hidrógeno verde: Qué necesitamos en América Latina y el Caribe para el desarrollo de una economía del hidrógeno verde
Primera conferencia regional de hidrógeno verde: Qué necesitamos en América Latina y el Caribe para el desarrollo de una economía del hidrógeno verde

Un evento virtual donde abordaremos los desafíos que enfrenta la región haciendo foco en el rol de las organizaciones internacionales, el sector público y el sector privado.

Evento regional conjunto: Involucrando al sector privado en la formulación e implementación de las NDC. Lanzamiento ET15
Evento regional conjunto: Involucrando al sector privado en la formulación e implementación de las NDC. Lanzamiento ET15

El objetivo del webinar fué discutir las ventajas, oportunidades y retos de crear espacios para incluir de manera sistemática a organizaciones del sector privado en los procesos de formulación e implementación de las NDC, a partir de una Guía de Buenas Prácticas desarrollada con base en el trabajo de la Comunidad de Práctica sobre Involucramiento del Sector Privado en Procesos de Política Climática en Latinoamérica

Adaptación en los Andes Lanzamiento y sesión informativa
Adaptación en los Andes Lanzamiento y sesión informativa

En este webinar se presentará la Comunidad de Práctica Adaptación en los Andes, y se dará a conocer el detalle de los módulos temáticos y las dinámicas de interacción que serán parte de la comunidad; así como el calendario de actividades.

Evento regional conjunto. Segmento 6 Prioridades actuales de la Acción Climática en la región
Evento regional conjunto. Segmento 6 Prioridades actuales de la Acción Climática en la región

Esta sesión volverá al tema del inicio de este encuentro a través de la conversación entre representantes de gobierno, organizaciones internacionales y grupos de jóvenes, moderado por el Champion de la COP25, Gonzalo Muñoz. Los temas que surjan de esta conversación servirán para contrastar y complementar las discusiones de los dos días pasados.

Firma del Convenio de Cooperación-Honduras
Firma del Convenio de Cooperación-Honduras

La Oficina Presidencial de Cambio Climático y la Unión Europea invitan a la firma de Convenio de Cooperación con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad de Texas en Austin; instituciones que elaborarán el trasfondo científico para sustentar el Plan Nacional de Descarbonización de Honduras 2020- 2030 /2030 - 2050