Búsqueda por categoría

Asociatividad Municipal en el Gran Chaco Americano Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el 24 de junio, 2021.

En el marco de las actividades del proyecto Acción Climática Participativa, perteneciente al programa EUROCLIMA+, dentro del sector Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE), financiado por la Unión Europea, se desarrollará un ciclo de webinares bajo el título “Acciones que transforman: repensando el Gran Chaco”. El primer webinar será el día 24 de junio, a las 09:00 horas (Paraguay) y 10:00 horas (Argentina) ""Gestión comunitaria del agua en la experiencia del Gran Chaco Americano”, con una duración de 70 minutos.

En la oportunidad se podrá conocer la gestión del recurso hídrico para el desarrollo sustentable de la región del Chaco. Asimismo, será una ocasión para compartir experiencias y reflexionar en torno a las acciones desarrolladas a nivel local que garanticen los derechos humanos al agua y saneamiento, así como el acceso a agua para producción y para la sustentabilidad de los ecosistemas, especialmente, en las áreas chaqueñas de Argentina y Paraguay.

Mayor información: AQUI

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 8683 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Asociatividad Municipal en el Gran Chaco Americano
Año: Agosto, 2021

Documentos relacionados

Intercambio virtual sobre “Iniciativas regionales de planificación a largo plazo”
Intercambio virtual sobre “Iniciativas regionales de planificación a largo plazo”

En la segunda sesión del año queremos conocer con mayor profundidad la experiencia de dos iniciativas regionales en planificación climática a largo plazo: la de la Unión Europea y la iniciativa conjunta de los 3 países de Norteamérica.

Evento regional conjunto: Segmento 4. Movilidad y transporte resilientes y bajos en emisiones
Evento regional conjunto: Segmento 4. Movilidad y transporte resilientes y bajos en emisiones

En esta sesión se presenta una parte introductoria sobre el contexto regional en implementación y actualización de movilidad y transporte resilientes y bajos en emisiones. Luego se pasa a un trabajo en grupos para reflexionar sobre ¿cómo incide la situación impuesta por el COVID-19 en este sector (oportunidades y retos)? ¿qué experiencias, buenas prácticas y aprendizajes útiles tenemos y podemos compartir? ¿qué identificamos que nos falta por delante (necesidades)?

Evento regional conjunto: Segmento 5. NDC LAC: Nueva herramienta sobre avances de las NDC
Evento regional conjunto: Segmento 5. NDC LAC: Nueva herramienta sobre avances de las NDC

En esta sesión se presenta la herramienta digital y los participantes podrán tener un acercamiento a sus características y potencialidades.

Género y adaptación al cambio climático: dos elementos vinculadas en la construcción de la resiliencia urbana
Género y adaptación al cambio climático: dos elementos vinculadas en la construcción de la resiliencia urbana

Un webinar sobre la promoción de soluciones participativas e integradoras que pueden enmarcarse en un plan de igualdad de género y generar beneficios y co-beneficios en las comunidades urbanas.

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 5: Celebración oficial de logros y resultados en el sector verde
Semana Verde EUROCLIMA+ Día 5: Celebración oficial de logros y resultados en el sector verde

Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 5

4º Encuentro:
4º Encuentro: "La gestión territorial organizada de los habitantes del Gran Chaco Americano

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano. 4º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.