Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Puentes en los Andes: Microfinanzas para la adaptación Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 10 de diciembre, 2021.

En el marco de Puentes en los Andes: transitando hacia la sostenibilidad, este encuentro reunió a diferentes actores trabajando para promover el microfinanciamiento de la adaptación al cambio climático en países andinos.

El objetivo es proveer un espacio de intercambio y aprendizaje que contribuya a generar sinergias para aumentar la resiliencia de comunidades andinas.

Cada panelista tendrá 8 minutos para exponer sobre su experiencia particular con iniciativas,productos y/o servicios financieros que impulsen la adopción de medidas de adaptación y soluciones basadas en la naturaleza entre pequeños productores agropecuarios, PYMES, etc., en la zona andina.

Luego de las presentaciones, habrá una sesión de preguntas y respuestas, a cargo de una moderadora que guiará la discusión.

Agenda

14:00 - 14:05 Bienvenida y presentación de los(as) panelistas: Ana Cristina Becerra Salas, UNEP

14:05 - 14:15 Presentación de experiencias e iniciativas: Jacinto Buenfil, Proyecto MEbA

14:15 - 14:25 Laura Lanz y Hernando Castro, Bancoldex

14:25 - 14:35 Christoph Jungfleisch, Yapu Solutions GmbH 14:35 - 14:45 David Arias, Bancamia

14:45 - 14:55 Carlos A. Márquez, Fondesurco

14:55 - 15:10 Discusión / Q&A Marta Moneo Lain, UNEP

15:10 - 15:15 Cierre Marta Moneo Lain, UNEP

 

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 4502 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Puentes en los Andes: Microfinanzas para la adaptación
Año: Diciembre, 2021

Documentos relacionados

La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá
La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá

En este evento se presentará el estudio “La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID-19 en Panamá”. El estudio evidencia que los beneficios socioeconómicos de la transición energética en Panamá son mayores a los costos de su implementación.

La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe
La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe

Webinar dedicado a la presenteación del libro.En este libro se presentan los resultados de una década de trabajo realizado en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con relación a la economía del cambio climático. Se analiza la evidencia mundial y el impacto del cambio climático en la región y se analizan efectos en sectores como la agricultura, la salud, el transporte y la energía. Asimismo, se estudian los nexos entre el cambio climático, el nivel del mar, la biodiversidad y el reto hídrico.

COVID 19 y Movilidad Eléctrica, ¿qué nos depara el futuro
COVID 19 y Movilidad Eléctrica, ¿qué nos depara el futuro

En esta ocasión y ante la situación actual, MOVE abre un espacio para la reflexión sobre el futuro de la electromovilidad en la región en la sesión COVID 19 y movilidad eléctrica, ¿qué nos depara el futuro?

Monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático
Monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático

Webinar #2 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. El webinar introdujo al concepto de Monitoreo y Evaluación (M&E), con la meta de revisar los fundamentos del M&E de adaptación, conocer algunos desafíos del M&E para la adaptación, conocer sobre los distintos enfoques prácticos para el M&E de adaptación.

Conversatorio #1: Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas
Conversatorio #1: Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas

El sector Producción Resiliente de Alimentos organizó su primero conversatorio del año enfocando en "Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas".

Financiamiento de sistemas de generación distribuida: Oportunidades para la banca comercial en Panamá
Financiamiento de sistemas de generación distribuida: Oportunidades para la banca comercial en Panamá

En este evento Generación SOLE presenta el informe “Financiamiento de sistemas de generación distribuida: Oportunidades para la banca comercial en Panamá”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con la colaboración de la Secretaría Nacional de Energía (SNE), la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) y la Cámara Panameña de Energía Solar (CAPES), y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Publicaciones destacadas

Webinars

Boletín Electrónico

Informes institucionales