México

Mexico1

“Las políticas y acciones incluyen una perspectiva transversal sobre derechos humanos y género, con el objetivo de incluir a las mujeres en la toma decisiones sobre consumición energética. Enfatizan, además, la importancia de implementar la perspectiva de género para no exacerbar los impactos del cambio climático, cuyos efectos adversos basados en género, son desproporcionados.

“La adaptación del componente de INDC de México fue elaborada teniendo en cuenta la perspectiva de género y derechos humanos.”

“Asimismo, es fundamental incorporar la perspectiva de género y derechos humanos a la hora de fomentar capacidades, priorizar a los sectores y regiones más vulnerables para reducir la desigualdad social y la brecha entre los derechos de mujeres y hombres.” Contribución nacionalmente determinada de México (NDC por sus siglas en inglés)

El NDC reconoce los diferentes efectos que el cambio climático tiene en mujeres y hombres.

La ley general en cambio climático menciona en una ocasión, que la equidad de género será considerada en todas las acciones de cambio climático así como, en la Estrategia Nacional de Cambio Climático.

Prioridades del NDC: 

  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Deshechos
  • Bosques
  • Costas
  • Gestión del Riesgo de Desastres
  • Alojamiento
  • Biodiversidad
  • Salud
  • Agua
  • Infraestructura

Fuente: Contribución nacionalmente determinada de México.
Estrategia Nacional de Cambio Climático. Visión 10-20-40 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental, 2013; Ley General de Cambio Climático México. – US cliMaTe law NeTwork  

Volver al mapa

Formulario