Búsqueda por categoría

Guía de planificación de la movilidad urbana sostenible en Uruguay

1589 Descargas

movilidad-uruguayEsta Guía nace, por un lado, con el interés de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial de incorporar de forma más robusta la temática de la movilidad en las Guías para la elaboración de instrumentos de ordena-miento territorial proporcionadas a los Gobiernos Departamentales (en el marco del proyecto MOVÉS, financiado con fondos GEF/PNUD, ejecutado en MIEM, MVOT, MA) y, por otro lado, como producto del proyecto NUMP Uruguay (financiado por el programa Euroclima+ de la Unión Europea, con el apoyo de GIZ, implementado en MA, MEF, MIEM, MTOP y MVOT), y ha sido elaborada por REDES Planejamento e Política Pública. El proyecto NUMP Uruguay contribuye a la elaboración de una Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible y a fortalecer capacidades a nivel nacional y departamental en la planificación de la movilidad urbana sostenible.

Asimismo, el proyecto apoya en el desarrollo de instrumentos técnicos, re-gulatorios y financieros que faciliten la implementación de medidas de mo-vilidad urbana sostenible en las ciudades uruguayas. Los gobiernos subnacionales son los protagonistas en la implementación de las acciones hacia la movilidad urbana sostenible. El objetivo de esta Guía es proporcionar a los técnicos en los gobiernos departamentales he-rramientas para la planificación e implementación de estrategias de movili-dad sostenible en sus ciudades y territorios, y promover una planificación integral del desarrollo urbano y la movilidad.

Le invitamos a descargar la publicación y también a ver el evento de lanzamiento de esta Guía:

 

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 11.79 MB
Hits: 13291 Hits
Descargas: 1589 veces
Título: Guía de planificación de la movilidad urbana sostenible en Uruguay
Autor: Programa EUROCLIMA+ poryecto NUMP Uruguay
Año: Septiembre. 2021
Formato: PDF, 274 pág

Documentos relacionados

Guía sobre Movilidad Urbana Eléctrica en Uruguay
Guía sobre Movilidad Urbana Eléctrica en Uruguay

El propósito de la Guía de Movilidad Urbana Eléctrica (G-MUE) es mostrar alternativas para la promoción de la electromovilidad, sistematizando el estado del arte de la movilidad urbana eléctrica para el transporte de carga y pasajeros, junto con recomendaciones para una adecuada promoción e implementación por parte de los gobiernos locales y actores relevantes en Uruguay.

Políticas públicas sectoriales para el cambio climático en América Latina: una aproximación
Políticas públicas sectoriales para el cambio climático en América Latina: una aproximación

El principal objetivo de este documento es identificar conjuntos de políticas públicas para atender el desafío del cambio climático el cual, es uno de los grandes desafíos del siglo XXI ateniendo a sus causas y consecuencias globales.

Guías Transversales de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador
Guías Transversales de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador

Para garantizar la implementación de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS) del Ecuador, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) deben tener la competencia para planificar el transporte urbano y su espacio público, de la mano de una planificación urbana coherente que priorice la sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Policy Brief: Actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 2020 de Chile
Policy Brief: Actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 2020 de Chile

La nueva NDC de Chile se constituye en un instrumento relevante para la política climática del país. El reto ahora es pasar a su implementación y, para avanzar en ello, en el país persisten algunos desafíos importantes como: la institucionalización del marco de gobernanza y del uso de la evidencia científica como base para la toma de decisión; la definición de un plan de implementación, que incluya la identificación de las acciones prioritarias y de las necesidades de financiamiento; la repartición de las responsabilidades sectoriales; la instalación de un sistema de monitoreo, reporte y verificación robusto y confiable; los mecanismos para la participación del sector privado, gobiernos subnacionales y actores de la sociedad civil, entre otros.

Inventario de emisiones de fuentes móviles de ámbito urbano
Inventario de emisiones de fuentes móviles de ámbito urbano

El presente proyecto se desarrolla en el contexto de la iniciativa Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible y Programa Nacional de Movilidad Urbana para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en Chile. Ambos instrumentos constituyen la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (NUMP, por sus siglas en inglés), que busca proveer de las bases conceptuales y directrices nacionales para una movilidad sostenible, así como desarrollar los instrumentos técnicos y financieros que permitan la materialización de los objetivos estratégicos trazados por la política de transporte.

Metodología para la estimación del precio social del carbono en Chile y los países de América Latina y el Caribe
Metodología para la estimación del precio social del carbono en Chile y los países de América Latina y el Caribe

Para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, hace falta una transformación a gran escala de la estructura de la actividad económica, y ello exige también un cuidadoso diseño de la política climática.