Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Marrakesh prestó prioridad a los objetivos políticos y prácticos del histórico Acuerdo de París sobre el cambio climático.
Como parte de su intervención, la única Jefa de Estado latinoamericana participante en la COP22 destacó que Chile ya inició con el proceso legislativo para ratificar el Acuerdo de París. Además, invocó a incluir la perspectiva de género en las estrategias de desarrollo sostenible.
Por primera vez, todos los países que ratificaron el Acuerdo de París se reunieron en Marrakech para definir las primeras acciones que permitirán implementar el compromiso asumido en diciembre del año pasado para combatir el cambio climático.
El Acuerdo de París contra el cambio climático está en vigor desde este 4 de noviembre. Para esa fecha, 97 países habían ratificado el acuerdo aprobado en la COP21 de París realizada en diciembre de 2015. El acuerdo se activa con la certeza de que los recortes de emisiones de gases de efecto invernadero que se empezarán a aplicar a partir de 2020 son insuficientes para mantener el calentamiento global por debajo de los 2º C, como ha señalado la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).