La 41 sesión de trabajo del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático señaló la necesidad de elaborar informes más accesibles así como el compromiso de involucrar más de cerca a los países en desarrollo en sus trabajos.
La ONU felicita al gobierno helvético por la rápida presentación de un documento en el que promete reducir un 50% sus emisiones de gases de efecto invernadero.
La energía se utiliza para calentar y refrigerar edificios y hogares, transportar mercancías y dar impulso a la economía. Y, sin embargo, debido al envejecimiento de las infraestructuras, la escasa integración de los mercados y la descoordinación de las políticas, nuestros consumidores, hogares y empresas no se benefician de mayores posibilidades de elección o de precios más bajos de la energía. Ha llegado el momento de completar el mercado único de la energía en Europa. De acuerdo con esta prioridad absoluta establecida en las orientaciones políticas del Presidente Juncker, la Comisión Europea presenta su estrategia para lograr una Unión de la Energía resistente y con una política de cambio climático orientada al futuro.
La embajadora de la Unión Europea (UE) en Colombia, María Antonia Van Gool, presentó hoy el proyecto “Páramos: Biodiversidad y recursos hídricos en los Andes del norte”, para promover la conservación de siete páramos andinos de Colombia, Ecuador y Perú, informó la oficina de la UE en Bogotá.