Noticias

Representantes de América Latina y la Unión Europea (UE) se reunirán esta semana en la ciudad de Quito para dialogar sobre la implementación del Programa Regional de Cooperación 2014-2020 entre ambos bloques regionales.

Los países Parte de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático están obligados a informar a la Conferencia de las Partes (COP) sobre cómo actúan para implementar lo establecido en la citada Convención. Esta comunicación se vehicula a través de la Secretaría de la CMNUCC. Gracias a este flujo de información, por un lado, las Partes están al tanto de las acciones que las demás llevan a a cabo y, por otro lado, la COP puede evaluar el nivel de cumplimiento de la Convención.

El cambio climático se ha convertido en el nuevo parámetro bajo el cual se miden las acciones en torno al medio ambiente.  Y no es en balde.  Sus efectos son particularmente graves para un país como el nuestro, considerado uno de los más vulnerables del planeta.

En la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea, en junio en Bélgica, se espera la asistencia de 61 jefes de Estado y de Gobierno. Mientras la primera se centró en “colaboración en materia comercial”, la de 2015 se prevé enfocarla hacia el “diálogo político sobre iniciativas orientadas hacia los ciudadanos” (sitio web del Consejo Europeo).

Please publish modules in offcanvas position.