info@euroclima.org Intranet Euclides
Representantes de los proyectos de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Perú compartieron sus lecciones aprendidas, buenas
Euroclima Program reinforces its commitment to replicability and scalability of climate action projects. After three days of intense discussion, exchange of experiences and development of new skills, the technical and communication staff of the eight projects in the Energy Efficiency sector of the Euroclima program will focus their efforts on scaling up the scope and... Inicia proyecto de infraestructura ciclista en La Paz, Bolivia La primera ciclovía en la ciudad boliviana fomentará el uso de la bicicleta como un modo de transporte sustentable y alternativo. Unión Europea y Bolivia presentan su Plan de Acción para la transformación sostenible Las cinco acciones que se desarrollarán conjuntamente buscan aportar de forma estratégica al cumplimiento de los objetivos climáticos nacionales Promoviendo una transición verde, justa e inclusiva En el marco del66vo período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, EUROCLIMA+ presentó un evento para compartir experiencias de diversos proyectos. El espacio de Intercambio de Estrategias Climáticas de Largo Plazo en 2021 La comunidad creada para compartir buenas prácticas en la elaboración... Intercambio de aprendizajes entre Perú y Bolivia fortalece conocimientos para mitigar la sequía en el Altiplano Se realizó en Bolivia el evento de clausura del proyecto Pachayatiña Pachayachay de EUROCLIMA+ en el sector de Gestión del Riesgo. Socios y beneficiarios de EUROCLIMA+ se reúnen para impulsar la movilidad urbana en Latinoamérica Se congregaron asesores, contrapartes, socios y beneficiarios de los 19 proyectos y 5 acciones de Movilidad Urbana de EUROCLIMA+. Municipalidad de La Paz construye una ciclovía emergente como acción ante COVID-19 La base de planificación fue el proyecto de EUROCLIMA+, pues un tramo atraviesa la infraestructura que se construirá de manera permanente. Bolivia continúa su trabajo para avanzar en sus compromisos al Acuerdo de París El año 2020 tiene gran importancia para la acción climática, pues en consistencia con el Acuerdo de París, corresponde a las partes la actualización de sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), proceso que implica la revisión de las metas climáticas de cada... Oportunidades y desafíos para la convergencia de las agendas de recuperación post COVID-19 y de desarrollo resiliente bajo en emisiones La Comunidad de Práctica sobre Involucramiento del Sector Privado en Procesos de Política Climática convocó a expertos regionales a conversatorio en línea. Programa de formación para desarrollar proyectos climáticos bancables de EUROCLIMA+ e INCAE Business School inicia con sesión en línea Este programa acompañará a los participantes entre marzo y septiembre, donde a través del action learning, las propuestas se convertirán en notas conceptuales para ser presentadas ante potenciales inversionistas. EUROCLIMA+ lanza programa de capacitación para desarrollar proyectos climáticos bancables Hasta el 28 de febrero estarán abiertas las inscripciones para participar de este nuevo programa de capacitación semi-presencial ofrecido por el Programa EUROCLIMA+ para funcionarias/os del sector público. La Unión Europea y la Agencia Francesa de Desarrollo apoyan al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), Bolivia, para implementar la primera fase de la red de ciclovías. La Paz, Bolivia, 10 de diciembre de 2019 – Con la presencia de los embajadores de la Unión Europea y de Francia en Bolivia el Sr. León De La Torre y el Sr; Ibagué presenta su ampliación de la movilidad baja en carbono en Madrid En la COP 25 se presentó el proyecto de sistema de bicicletas eléctricas de pedaleo asistido en Ibagué. La Comunidad de Práctica impulsa el intercambio de conocimiento En la COP 25 se presentó el proyecto como una manera intercambiar experiencias en temas de movilidad. EUROCLIMA+ apoya a América Latina para la producción de alimentos resiliente al cambio climático Como parte de los eventos paralelos que se realizaron en el Pabellón del Programa EUROCLIMA+ en la COP25 sobre cambio climático, el 12 de diciembre EUROCLIMA+ promueve sinergias entre seguridad alimentaria, naturaleza y gestión de riesgos climáticos En Madrid, España, durante un evento realizado el 12 de diciembre de 2019 en el pabellón del Programa EUROCLIMA+ en la COP25 Países de América Latina y el Caribe acelera el paso para la transición a la movilidad eléctrica en la región Madrid, 12 de diciembre 2019. Los hallazgos y recomendaciones de la tercera edición del reporte regional sobre movilidad eléctrica en América Latina El componente de Movilidad Urbana de EUROCLIMA+ presenta avances en la COP25 Se mostraron avances de proyectos del sector transporte y se destacó su importancia en el combate al cambio climático. Lanzamiento del libro “Cambio climático y derechos humanos: contribuciones desde y para América Latina y el Caribe” El evento contó con la presencia de un panel de alto nivel y la participación de la Alta Comisionada del ACNUDH, Michelle Bachelet, y la Secretaria Ejecutiva de la (CEPAL), Alicia Bárcena. Soluciones basadas en la naturaleza impulsan las economías locales La integración de la AbE en la planificación municipal posibilita la conservación de los ecosistemas que reducen la vulnerabilidad de comunidades locales. EUROCLIMA+: "Casa de América Latina" en la COP25 Con más de 200 panelistas, se desarrollaron un total de 44 eventos paralelos a las negociaciones de la COP 25 en el pabellón de EUROCLIMA+. Página 1 de 2 12SiguienteFinal
After three days of intense discussion, exchange of experiences and development of new skills, the technical and communication staff of the eight projects in the Energy Efficiency sector of the Euroclima program will focus their efforts on scaling up the scope and
La primera ciclovía en la ciudad boliviana fomentará el uso de la bicicleta como un modo de transporte sustentable y alternativo.
Las cinco acciones que se desarrollarán conjuntamente buscan aportar de forma estratégica al cumplimiento de los objetivos climáticos nacionales
En el marco del66vo período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, EUROCLIMA+ presentó un evento para compartir experiencias de diversos proyectos.
La comunidad creada para compartir buenas prácticas en la elaboración
Se congregaron asesores, contrapartes, socios y beneficiarios de los 19 proyectos y 5 acciones de Movilidad Urbana de EUROCLIMA+.
La base de planificación fue el proyecto de EUROCLIMA+, pues un tramo atraviesa la infraestructura que se construirá de manera permanente.
El año 2020 tiene gran importancia para la acción climática, pues en consistencia con el Acuerdo de París, corresponde a las partes la actualización de sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), proceso que implica la revisión de las metas climáticas de cada
La Comunidad de Práctica sobre Involucramiento del Sector Privado en Procesos de Política Climática convocó a expertos regionales a conversatorio en línea.
Este programa acompañará a los participantes entre marzo y septiembre, donde a través del action learning, las propuestas se convertirán en notas conceptuales para ser presentadas ante potenciales inversionistas.
Hasta el 28 de febrero estarán abiertas las inscripciones para participar de este nuevo programa de capacitación semi-presencial ofrecido por el Programa EUROCLIMA+ para funcionarias/os del sector público.
La Paz, Bolivia, 10 de diciembre de 2019 – Con la presencia de los embajadores de la Unión Europea y de Francia en Bolivia el Sr. León De La Torre y el Sr;
En la COP 25 se presentó el proyecto de sistema de bicicletas eléctricas de pedaleo asistido en Ibagué.
En la COP 25 se presentó el proyecto como una manera intercambiar experiencias en temas de movilidad.
Como parte de los eventos paralelos que se realizaron en el Pabellón del Programa EUROCLIMA+ en la COP25 sobre cambio climático, el 12 de diciembre
En Madrid, España, durante un evento realizado el 12 de diciembre de 2019 en el pabellón del Programa EUROCLIMA+ en la COP25
Madrid, 12 de diciembre 2019. Los hallazgos y recomendaciones de la tercera edición del reporte regional sobre movilidad eléctrica en América Latina
Se mostraron avances de proyectos del sector transporte y se destacó su importancia en el combate al cambio climático.
El evento contó con la presencia de un panel de alto nivel y la participación de la Alta Comisionada del ACNUDH, Michelle Bachelet, y la Secretaria Ejecutiva de la (CEPAL), Alicia Bárcena.
La integración de la AbE en la planificación municipal posibilita la conservación de los ecosistemas que reducen la vulnerabilidad de comunidades locales.
Con más de 200 panelistas, se desarrollaron un total de 44 eventos paralelos a las negociaciones de la COP 25 en el pabellón de EUROCLIMA+.
Página 1 de 2
Please publish modules in offcanvas position.