Búsqueda por categoría

×

Mensaje

You need to login before you can view or download document

La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe DESTACADO

478 Descargas

En esta publicación se presentan los avances en materia climática, los flujos de financiamiento climático y las innovaciones de política pública encaminadas a avanzar hacia un desarrollo con menos emisiones de carbono y que se adapte mejor a los cambios del clima. Responder al desafío del cambio climático en América Latina y el Caribe representa un esfuerzo financiero, económico, social, cultural, distributivo y de innovación, pero también brinda una oportunidad para que la región transite hacia un desarrollo más sostenible e inclusivo.

Puede descargar este documento en español AQUI

 

Le invitamos a ver el webinar sobre el lanzamiento de esta publicación:

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 8.97 MB
Hits: 6855 Hits
Descargas: 478 veces
Título: La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe
Autor: Alicia Bárcena, Joseluis Samaniego, Wilson Peres, José Eduardo Alatorre
Web de la publicación: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45677-la-emergencia-cambio-climatico-america-latina-caribe-seguimos-esperando-la
Año: Junio 2020
Autor institucional: CEPAL
Catálogo: 978-9211220315
Formato: PDF: 383 p.

Documentos relacionados

Informe de Movilidad Eléctrica de América Latina y el Caribe 2019
Informe de Movilidad Eléctrica de América Latina y el Caribe 2019

Este informe busca ofrecer una evaluación del estado de avance de la movilidad eléctrica en la región. Y a la vez, con base en los hallazgos, ofrecer recomendaciones para poner en sintonía el desarrollo de esta tecnología con el contexto y las oportunidades que se presentan en la región, de manera que pueda generar la mayor cantidad de beneficios integrados.

Plataforma de los Pueblos indígenas para enfrentar el Cambio Climático (PPICC) de Perú
Plataforma de los Pueblos indígenas para enfrentar el Cambio Climático (PPICC) de Perú

La Plataforma de los Pueblos indígenas para enfrentar el Cambio Climático (PPICC) de Perú es un espacio que gestiona, articula, difunde y hace seguimiento a las propuestas de medidas de adaptación y mitigación de los pueblos indígenas u originarios frente al cambio climático, valorando sus conocimientos, prácticas y saberes tradicionales y ancestrales.

El programa EUROCLOIMA+, a través de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, apoya la instalación de este espacio de intercambio en el marco de la línea de actuación "Género y Grupos Vulnerables"

Modelación de la papa en Latinoamérica
Modelación de la papa en Latinoamérica

De acuerdo a la información compilada se presenta la base de datos para 10 países de LA, 5 de los cuales podrían ser usados para calibración y las restantes para la validación de un modelo en particular, de acuerdo a las condiciones de clima, suelo y manejo de cada región particular en los diversos sistemas de producción de LA.

Soil Atlas of Latin America and the caribbean
Soil Atlas of Latin America and the caribbean
What is soil? Where does it come from? What is special about soil in Latin America and the Caribbean ? What does soil provide to society? What is the impact of climate change on soils? The first ever Soil Atlas of Latin America and the Caribbean aims to answer these questions about the origin and functions of soils through the use of striking maps, informative texts, stunning photographs and graphics.
Inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero: un análisis para Chile, El Salvador, México y el Uruguay
Inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero: un análisis para Chile, El Salvador, México y el Uruguay

El presente estudio tiene como objetivo princial analizar la calidad de los inventarios nacionales de emisiones de gases de efecto invernadero realizados en América Latina, determinando las principales fuentes de emisiones en los países, hacer un análisis crítico de las metodologías y datos utilizados para estimar estas emisiones y analizar los reportes realizados, tomando como referencia las últimas publicaciones disponibles.

Movilidad Eléctrica. Avances en América Latina y el Caribe. 4ta edición
Movilidad Eléctrica. Avances en América Latina y el Caribe. 4ta edición

Este reporte analiza la situación del transporte eléctrico en un año marcado por la pandemia de la COVID-19 y las medidas para contenerla. Los autores del informe consideran que los cambios en el uso del transporte contribuirán a renovar el impulso de los vehículos eléctricos, cuyo despliegue había empezado a ganar fuerza en la región.