Búsqueda por categoría

Cómo articular respuestas integradas a la crisis sanitaria, económica y climática en América Latina y el Caribe

270 Descargas

Una vez que los Estados de América Latina y el Caribe hayan abordado la emergencia sanitaria, la región se enfrentará a un período de contracción económica. La necesidad de responder rápidamente para evitar una grave crisis económica puede ser un argumento de peso para hacer caso omiso de las consideraciones climáticas. Sin embargo, si éstas no se integran, la recuperación empujará a la región por un camino con efectos aún más dramáticos que los del COVID-19.

Los planes de recuperación económica después del COVID-19 requerirán grandes cantidades de recursos, lo que aumentará la ya elevada deuda de la región. Con los efectos actuales y previstos del cambio climático - sequías, inundaciones, huracanes, pérdidas en la producción agrícola, pérdidas de energía y exposición a un aumento de las pandemias, entre otros - la capacidad de la mayoría de los países para responder a las crisis climáticas se verá gravemente disminuida.

En este contexto, nunca ha sido tan importante como ahora hacer que las estrategias de respuesta del COVID-19 sean diferentes de los planes de recuperación económica que se han visto hasta ahora. La incorporación de soluciones sostenibles y “a prueba del clima” nunca ha sido más importante que ahora para mejorar la resiliencia de las sociedades, y para estar preparados de la mejor manera posible para el futuro. Los países deberían integrar la sostenibilidad en sus planes de recuperación pos-COVID-19. En el presente documento se describen las oportunidades de integrar cinco áreas clave, con la capacidad de generar un crecimiento económico sustancial y millones de empleos decentes.

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 1.96 MB
Hits: 4785 Hits
Descargas: 270 veces
Título: Cómo articular respuestas integradas a la crisis sanitaria, económica y climática en América latina y el Caribe
Año: 2020
Autor institucional: ONU Medio Ambiente
Formato: PDF: 5p.

Documentos relacionados

International Experience in Transboundary Mountain  Governance: Insights for Andean Cooperation
International Experience in Transboundary Mountain Governance: Insights for Andean Cooperation

The objective of this background document is to support and accompany this process byproviding a brief overview of core elements of an institutional setup to be considered. Thedocument contributes to the UN Environment project Accelerating Climate Action underEuroclima+; it was elaborated by the University of Geneva’s Institute of EnvironmentalGovernance and Territorial Development, with inputs from the Mountain Research Initiative.

Financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe 2015
Financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe 2015

Disponer de información sobre los recursos movilizados para enfrentar el cambio climático es un tema crucial para estimar la capacidad para responder a los desafíos de los países para dar cumplimiento a sus políticas de cambio climático y más recientemente, a las metas definidas en sus Contribuciones Nacionalmente Acordadas, o NDCs1 por su sigla en inglés, uno de los mayores esfuerzos mundiales para evitar que la temperatura del planeta supere los 2oC.

Federalismo ambiental en América Latina: una revisión
Federalismo ambiental en América Latina: una revisión

El rol del Estado en la economía incluye una serie de funciones que implican la definición y el diseño de la política pública. Desde la segunda mitad del siglo XX, la adscripción de responsabilidades en la toma de decisiones del Estado con respecto a la política ambiental, en general y, a la política referente al cambio climático, en específico, ha cobrado una mayor relevancia.

Soil Atlas of Latin America and the caribbean
Soil Atlas of Latin America and the caribbean
What is soil? Where does it come from? What is special about soil in Latin America and the Caribbean ? What does soil provide to society? What is the impact of climate change on soils? The first ever Soil Atlas of Latin America and the Caribbean aims to answer these questions about the origin and functions of soils through the use of striking maps, informative texts, stunning photographs and graphics.
Cambio climático, políticas ambientales y regímenes de protección social: Visiones para América Latina
Cambio climático, políticas ambientales y regímenes de protección social: Visiones para América Latina

En este trabajo se presentan algunas reflexiones sobre la articulación entre cambio climático, crecimiento económico y política social. Algunos de los temas abordados son los efectos de la transición hacia una economía más verde, los efectos distributivos del cambio climático, una visión alternativa del cambio climático como un nuevo tipo de riesgo social estructural, el concepto de vulnerabilidad social y algunas de sus dimensiones que incorporan el mercado laboral, lo demográfico, la salud y la educación, y la necesidad de una “integración” de las políticas que aborden conjuntamente las decisiones ambientales, económicas y sociales.

Financiamiento para la descarbonización en América Latina: ¿Cómo los países en la región se preparan para operativizar sus estrategias climáticas de largo plazo?
Financiamiento para la descarbonización en América Latina: ¿Cómo los países en la región se preparan para operativizar sus estrategias climáticas de largo plazo?

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 30 de junio de 2022: Financiamiento para la descarbonización en América Latina: ¿Cómo los países en la región se preparan para operativizar sus estrategias climáticas de largo plazo?