Búsqueda por categoría

Experiencias exitosas: ¿Cómo aumentar la incidencia del sector agroalimentario en las políticas públicas de cambio climático? Webinar

0 Descargas

Este evento se realizó el 9 de septiembre, 2021

El enfoque de la articulación interinstitucional, la inclusión de grupos vulnerables y un planteamiento estratégico son claves.

El conversatorio Experiencias exitosas: ¿Cómo aumentar la incidencia del sector agroalimentario en las políticas públicas de cambio climático? ha reunido a 52 actores clave del sector agropecuario junto con tres panelistas que presentaron experiencias exitosas en la promoción de la importancia del sector agrícola en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional en Panamá, Guatemala y Bolivia.

El conversatorio forma parte de las acciones del programa EUROCLIMA+ en el sector agropecuario y los panelistas representan buenas prácticas de los proyectos financiados en el sector. Este conversatorio virtual fue el tercero de una serie de cuatro eventos del programa EUROCLIMA+ en el sector agropecuario, cuyo objetivo es promover el diálogo entre los actores públicos, privados, academia, gremios y sociedad civil. Los temas enfocan la gobernanza climática desde cuatro perspectivas: equidad de género en la acción climática; monitoreo, reporte y transparencia de la ambición de las NDC, incidencia del sector agropecuario en las políticas públicas de cambio climático y financiamiento de la acción climática.

Los conversatorios están dirigidos a ejecutores de proyectos subvencionados en el sector y Puntos Focales Nacionales o Sectoriales asignados al programa y buscan promover el intercambio de experiencias en formatos participativos y, sistematizando lecciones aprendidas.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 4408 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Experiencias exitosas: ¿Cómo aumentar la incidencia del sector agroalimentario en las políticas públicas de cambio climático?
Año: Septiembre, 2021

Documentos relacionados

Evento regional conjunto: Segmento 3 Estrategias de largo plazo con cero emisiones
Evento regional conjunto: Segmento 3 Estrategias de largo plazo con cero emisiones

En esta primera sesión del eje temático, se hace una presentación introductoria sobre el contexto regional en diseño de estrategias climáticas de largo plazo. Luego se pasa a un trabajo en grupos para reflexionar sobre ¿cómo incide la situación impuesta por el COVID-19 en las LTS (oportunidades y retos)? ¿qué experiencias, buenas prácticas y aprendizajes útiles tenemos y podemos compartir? ¿qué identificamos que nos falta por delante (necesidades)?

Potencialidades de políticas públicas sectoriales para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París
Potencialidades de políticas públicas sectoriales para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París

Este primer webinar abordará los desafíos actuales de la región para el cumplimiento de sus objetivos en el marco del Acuerdo de París. Además, se presentará la herramienta EN-ROADS, un simulador de políticas climáticas desarrollado por Climate Interactive, Ventana Systems y el MIT Sloan.

MOVE: Interoperabilidad en la Movilidad Eléctrica
MOVE: Interoperabilidad en la Movilidad Eléctrica

En esta sesión se presentan casos de estudio y lecciones aprendidas de países que han avanzado en el despliegue de la interoperabilidad de la movilidad eléctrica.

Firma del Convenio de Cooperación-Honduras
Firma del Convenio de Cooperación-Honduras

La Oficina Presidencial de Cambio Climático y la Unión Europea invitan a la firma de Convenio de Cooperación con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad de Texas en Austin; instituciones que elaborarán el trasfondo científico para sustentar el Plan Nacional de Descarbonización de Honduras 2020- 2030 /2030 - 2050

Evento de Lanzamiento del Plan de Acción País EUROCLIMA+ en Costa Rica
Evento de Lanzamiento del Plan de Acción País EUROCLIMA+ en Costa Rica

Este evento detalla las acciones que se han definido en conjunto con el gobierno de Costa Rica para aportar de forma estratégica al cumplimiento de la NDC 2020 de Costa Rica, con una perspectiva de recuperación sostenible, resiliente e inclusiva.

Transformación de la industria automotriz, caso de VOLT Motors
Transformación de la industria automotriz, caso de VOLT Motors

Webinar de la Jornada virtual MOVE denominada “Transformación de la industria automotriz, caso VOLT Motors“, cuya temática se encuentra enmarcada en el ciclo “Nuevos negocios” asociados a la movilidad eléctrica.