Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Login to view document

Un día en la finca: Intensificación sostenible en una finca de las zonas altas de Costa Rica

687 Descargas

Esta publicación describe las acciones impulsada por la La Hacienda Retes, una finca dedicada a la producción de leche y carne de res y de cordero para el mercado nacional, así como de flores para la exportación. Durante la última década ha sido abatida por la variabilidad climática, con una tendencia a la disminución de las precipitaciones que ha complicado la calendarización de las actividades agropecuarias.

La mayor parte de la finca está destinada a pasturas, que tradicionalmente eran de pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), considerada como una especie naturalizada a la zona. Estos potreros se establecieron para la cría de razas lecheras, principalmente Jersey. Sin embargo, una pequeña porción del hato es de ganado de engorde para la comercialización de carne.

 

Le invitamos también a ver una entrevista sobre esta publicación:

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 1 MB
Hits: 5740 Hits
Descargas: 687 veces
Título: Un día en la finca: Intensificación sostenible en una finca de las zonas altas de Costa Rica
Autor: Didier Moreira, Claudio Castro
Web de la publicación: http://repositorio.iica.int/handle/11324/3009
Año: 2016
Autor institucional: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Formato: PDF: 12 p.

Documentos relacionados

Modelos de simulación y herramientas de modelaje
Modelos de simulación y herramientas de modelaje

Esta síntesis busca contribuir a una fácil comprensión de la temática por parte de usuarios del sector agrícola, tanto técnicos y funcionarios en general como productores, así como favorecer su interacción con modeladores y desarrolladores de modelos relacionados con las actividades productivas propias del gremio.

De la práctica a las políticas
De la práctica a las políticas

Esta publicación ilustra algunas de las experiencias y de los resultados concretos de apoyo a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el sector agrícola en América Latina.

Sistematización de buenas prácticas de adaptación del sector agropecuario ante el cambio climático
Sistematización de buenas prácticas de adaptación del sector agropecuario ante el cambio climático

Este documento fue preparado mediante la consulta de diversas fuentes, identificando diferentes prácticas agrícolas en América Latina que incorporaran elementos que pudieran contribuir, de forma explícita, con la adaptación del sector ante el cambio climático.

El fenómeno de
El fenómeno de "El Niño" en la agricultura de las Américas

Desastres naturales como los fenómenos de El Niño y La Niña, afectan de manera sensible al sector agropecuario. Este documento, desarrollado por el IICA y la Unión Europea, brinda aportes técnicos sobre las características e impacto de estos eventos climáticos en algunos países de América Latina.

Un día en la finca: Adaptación del cultivo de mango al cambio climático
Un día en la finca: Adaptación del cultivo de mango al cambio climático

En una finca ubicada en el Pacífico norte de Costa Rica. La sequía y los fuertes vientos pueden afectar la producción de frutas tropicales. Le invitamos a leer "Un Día en la Finca" de Manga Rica S.A. y concoer cómo se han adaptado a un clima adverso y cómo han mejorado su producción.

Guía metodológica para la evaluación de la huella hídrica en una cuenca hidrográfica
Guía metodológica para la evaluación de la huella hídrica en una cuenca hidrográfica

Este documento es resultado del trabajo que el Proyecto EUROCLIMA-IICA ha realizado para promover el manejo sostenible e integral de los recursos hídricos. Paralelamente se han elaborado estudios técnicos sobre la evaluación de la huella hídrica en las principales cuencas de América Latina en donde se está aplicando la metodología desarrollada en esta guía.