Búsqueda por categoría

Financiamiento climático y NDCs en América Latina: guía para facilitar el acceso a fuentes internacionales

1645 Descargas

La presente guía busca brindar información detallada respecto a las características y requerimientos para acceder a las principales fuentes internacionales de financiamiento activas en la región en tres ámbitos: (a) fondos disponibles, proyectos aprobados, instrumentos financieros y otros aspectos relevantes de las fuentes; (b) países elegibles, sectores prioritarios, modalidades de acceso y otros criterios de elegibilidad; (c) criterios de selección, proceso de postulación, salvaguardas, plazos, formularios, asistencia técnica y otros elementos clave para la elaboración de propuestas financiables.

Para estos fines, se seleccionaron de la arquitectura de financiamiento climático, las 25 principales fuentes internacionales de financiamiento tanto de los canales multilaterales como bilaterales con mayor presencia y relevancia para América Latina. Por un lado, se presentan mecanismos financieros bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), tales como el Fondo Verde para el Clima y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Por otro lado, se analizan mecanismos específicos de países contribuyentes, los Bancos Multilaterales de Desarrollo, y dentro de los mismos, los Fondos de Inversión Climática. La guía incluye tanto fondos climáticos como fuentes internacionales que abordan temas con relevancia para la mitigación y adaptación al cambio climático.

Este documento está disponible también en inglés.

Categoría: Serie Estudios temáticos
Tamaño del archivo: 18.06 MB
Hits: 8506 Hits
Descargas: 1645 veces
Título: Financiamiento climático y NDCs en América Latina: guía para facilitar el acceso a fuentes internacionales
Autor: Jan Karremans, Silvia Brugger, Alejandra Castillo, Carmen ArgÜello, Guillermo Dascal. Capítulo 1: Guy Edwards.
Año: 2017
Autor institucional: Unión Europea, programa EUROCLIMA
Formato: PDF: 178 p.

Documentos relacionados

Estudio sobre acceso de las mujeres a empleo verde en América Latina
Estudio sobre acceso de las mujeres a empleo verde en América Latina

El propósito de este estudio es analizar la situación sobre el acceso de las mujeres al empleo verde en los sectores priorizados en los planes de cambio climático y recuperación verde de la región LAC, identificar las iniciativas innovadoras y lecciones aprendidas para incentivar el acceso al empleo verde de las mujeres, así como un análisis sectorial para Argentina, Costa Rica y Uruguay.

Cambio climático y gestión del riesgo: vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina
Cambio climático y gestión del riesgo: vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina

Esta publicación retoma experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas en los países beneficiarios del programa EUROCLIMA, para estimar y reducir la vulnerabilidad de las infraestructuras marino-costeras ante el cambio climático. Asimismo, identifica áreas sensibles en el marco del ordenamiento territorial. El principal producto es una Guía que propone herramientas metodológicas para evaluar la vulnerabilidad de dicha infraestructura en América Latina.

Transición energética en municipios: estrategia para enfrentar el cambio climático
Transición energética en municipios: estrategia para enfrentar el cambio climático

Esta herramienta ha sido diseñada con el fin de orientar la planificación territorial y la gestión municipal para enfrentar el cambio climático, considerando la Transición energética como un concepto estratégico que aúna metas de reducción de gases de efecto invernadero, con otras vinculadas a la Resiliencia de los territorios.

Cambio climático y degradación de los suelos en América Latina: escenarios, políticas y respuestas
Cambio climático y degradación de los suelos en América Latina: escenarios, políticas y respuestas

Esta Guía está orientada a estimar la degradación de suelos en América Latina y analizar escenarios y vulnerabilidades ante el cambio climático en relación con la degradación de los suelos. Además, presenta un inventario organizado por país sobre políticas, planes e instrumentos de desarrollo pertinentes y un inventario de medidas para contrarrestar la degradación de los suelos por el cambio climático.

Contribuciones para incrementar la ambición climática en  América Latina Las sesiones del pabellón de EUROCLIMA+ en la COP25  Madrid/Chile 2019
Contribuciones para incrementar la ambición climática en América Latina Las sesiones del pabellón de EUROCLIMA+ en la COP25 Madrid/Chile 2019

Este documento recoge las principales reflexiones y debates de los 43 eventos paralelos que tuvieron lugar en el Pabellón EUROCLIMA+ en la COP 25 de Madrid / Chile, destacando las conclusiones y recomendaciones de política pública allí planteadas, que contribuyen a aportar soluciones al flagelo del cambio climático en América Latina.

Progress on Climate Action in Latin America: Nationally Determined Contributions as of 2019
Progress on Climate Action in Latin America: Nationally Determined Contributions as of 2019

This study presents an overview of the state of the art of implementing nationally determined contributions (NDC) in the 18 Latin American countries participating in the Programme, identifying strengths, challenges and needs, as well as success stories that can be replicated in other countries.