Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Valoración de servicios ecosistémicos: herramienta para la toma de decisiones en proyectos de Soluciones basadas en la Naturaleza

2124 Descargas

Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) se centran en la importancia de los ecosistemas y los servicios que estos brindan a las personas, para ofrecer soluciones sostenibles a retos sociales, económicos y ambientales. Para tomar una decisión sobre la implementación y financiamiento de las SbN, puede ser útil para las y los tomadores de decisión el contar con información sobre los costos y beneficios asociados a su desarrollo, así como la distribución de estos. Ello implica no sólo conocer los costos requeridos para las distintas fases de un proyecto SbN, sino también los beneficios sociales y económicos asociados a la provisión de distintos servicios ecosistémicos. Al evidenciar dichos valores de los servicios ecosistémicos, la valoración puede representar una herramienta útil para la toma de decisiones en el marco de los proyectos SbN.

La valoración de servicios ecosistémicos es un proceso que permite evidenciar y expresar el valor que tienen los servicios ecosistémicos para sus distintos beneficiarios, con el objetivo de integrarlos en procesos de toma de decisiones. Existen distintas metodologías que orientan en el diseño e implementación de una valoración de servicios ecosistémicos. En el presente documento, se hace referencia a los pasos metodológicos generales para llevar a cabo un proceso de valoración, y se ejemplifica con un proceso de valoración económica de servicios ecosistémicos del Corredor Biológico Sostenible en Guatemala y Honduras.

Read the policy brief in English here

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 5.29 MB
Hits: 18952 Hits
Descargas: 2124 veces
Título: Valoración de servicios ecosistémicos: herramienta para la toma de decisiones en proyectos de Soluciones basadas en la Naturaleza
Autor: María Fernanda Contreras del Valle
Año: 2023
Autor institucional: EUROCLIMA+, GIZ, EF
Formato: PDF

Documentos relacionados

Contribuciones de los pueblos indígenas a la acción climática  en América Latina:  Experiencias desde el sector de Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas
Contribuciones de los pueblos indígenas a la acción climática en América Latina: Experiencias desde el sector de Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas

Esta publicación brinda una síntesis sobre la situación actual de los pueblos indígenas y la acción climática en los países de América Latina y el Caribe (ALC) en los que se implementa el sector temático BBE del programa EUROCLIMA+.

Full Report: Nature-based solutions in the NDCs of Latin American and Caribbean countries:  classification of commitments for climate action
Full Report: Nature-based solutions in the NDCs of Latin American and Caribbean countries: classification of commitments for climate action

Nature-based Solutions have increasingly gained relevance in the field of climate action, and have been incorporated into countries' climate plans (Nationally Determined Contributions - NDCs).

 A importância das políticas públicas na gestão de riscos do pequeno agricultor
A importância das políticas públicas na gestão de riscos do pequeno agricultor

Este documento analisa os principais instrumentos de gestão de riscos do Brasil: o Programa de Garantia da Atividade Agropecuária (Proagro) e o Programa de Subvenção ao Prêmio de Seguro Rural (PSR).

Guía para la implementación de medidas de Reducción de Riesgo de Desastre basado en Ecosistemas
Guía para la implementación de medidas de Reducción de Riesgo de Desastre basado en Ecosistemas

La Reducción de Riesgo de Desastre basado en Ecosistemas (Eco-RRD) es una alternativa natural para enfrentar los efectos de la variabilidad y el cambio climáticos dentro del marco de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).

Resultados, buenas prácticas y lecciones aprendidas del proceso de transversalización del enfoque de género
Resultados, buenas prácticas y lecciones aprendidas del proceso de transversalización del enfoque de género

El proyecto busca mejorar la resiliencia al cambio climático de sistemas productivos y cadenas de valor de pequeña escala y agricultura familiar en cuatro provincias andinas, en Ecuador y Perú.

Documento técnico 11: Reconociendo las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN): la experiencia del proyecto Resiliencia Andina en Ecuador a la luz del Estándar Global sobre SbN
Documento técnico 11: Reconociendo las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN): la experiencia del proyecto Resiliencia Andina en Ecuador a la luz del Estándar Global sobre SbN

El documento “Reconociendo las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN): la experiencia del proyecto Resiliencia Andina en Ecuador a la luz del Estándar Global sobre SbN” ha sido elaborado en el marco del proyecto “Resiliencia Andina: fortaleciendo la producción agropecuaria de pequeña escala en zonas vulnerables al cambio climático en la sierra de Ecuador y Perú”, del programa EUROCLIMA+ en el sector Producción Resiliente de Alimentos (PRA). Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.