Búsqueda por categoría

La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe

205 Descargas

La publicación La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe aborda las razones por las cuales elec­trificar el sistema de transporte se considera la mejor opción hoy en día en los países avanzados para garantizar que el sector transporte no sigue siendo uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero. Luego, describe los pasos dados por Europa en este sentido, con la aspiración de que, con las debidas adaptaciones, puedan servir de modelo a los países de América Latina y el Caribe a la hora de realizar su transición energética.

El texto explica cómo descarbonizar el sector transporte puede contribuir a cumplir con los objetivos internacionales de cambio climático y mejorar la calidad de vida en las ciudades, pero también se exploran otras razones estratégicas y socioeconómicas de entidad para llevar a cabo la electrificación del transporte y ofrece pistas para abordar este objetivo (el aumento de las flotas eléctricas dentro del parque de vehículos) desde una perspectiva integral.

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 7.35 MB
Hits: 2742 Hits
Descargas: 205 veces
Título: La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe
Año: 2024
Autor institucional: FIIAPP, Euroclima
Formato: PDF

Documentos relacionados

Closing the climate investment gap and promoting a Green Recovery in Latin America and the Caribbean.
Closing the climate investment gap and promoting a Green Recovery in Latin America and the Caribbean.

Challenges and opportunities for policy makers and development practitioners on how to bridge the climate finance gap

 A importância das políticas públicas na gestão de riscos do pequeno agricultor
A importância das políticas públicas na gestão de riscos do pequeno agricultor

Este documento analisa os principais instrumentos de gestão de riscos do Brasil: o Programa de Garantia da Atividade Agropecuária (Proagro) e o Programa de Subvenção ao Prêmio de Seguro Rural (PSR).

Full Report: Nature-based solutions in the NDCs of Latin American and Caribbean countries:  classification of commitments for climate action
Full Report: Nature-based solutions in the NDCs of Latin American and Caribbean countries: classification of commitments for climate action

Nature-based Solutions have increasingly gained relevance in the field of climate action, and have been incorporated into countries' climate plans (Nationally Determined Contributions - NDCs).

El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe
El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe

El presente reporte tiene como objetivo visibilizar el desarrollo regional y nacional de la generación solar distribuida en América Latina y El Caribe (ALC).

Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático
Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático

El documento “Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático”:

  • incluye una retrospectiva sobre la incidencia del sector agropecuario en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático
Competencia climática: una propuesta transversal sobre capacidades en Acción por el Empoderamiento Climático
Competencia climática: una propuesta transversal sobre capacidades en Acción por el Empoderamiento Climático

Este documento presenta una propuesta transversal en políticas públicas de Cambio Climático, centrada en la Acción por el Empoderamiento Climático como respuesta a su abordaje. Realiza un análisis de los elementos que componen ACE, destacando qué capacidades se deben impulsar desde la educación, la participación ciudadana, el acceso a la información, la formación, la sensibilización y la cooperación internacional para impulsar la mitigación y la adaptación al Cambio Climático. El documento refleja qué competencias climáticas empoderan a la sociedad civil para afrontar los retos climáticos.