Búsqueda por categoría

Mujeres y ciclismo urbano Webinar

0 Descargas

Webinar #3 del ciclo de webinars de Mujeres en Movimiento, realizado el 24 de septiembre de 2019.

Por su bajo costo, flexibilidad, y velocidad altamente competitiva en distancias medias y cortas, la bicicleta es una opción altamente favorable para satisfacer las necesidades de viaje de las mujeres urbanas. Sin embargo, y a pesar del auge que ha experimentado su uso en todas las grandes ciudades de Latinoamérica, la gran mayoría de los ciclistas urbanos de la región son hombres.

Hoy día, aún hay disparidades de género en el uso de la bicicleta que tienen que ver con la planeación de las ciudades y la toma de decisiones individuales y colectivas sobre el ciclismo urbano.

En la tercera edición del ciclo de webinars de la Red Mujeres en Movimiento vamos a hablar sobre cómo el género afecta el uso de la bicicleta por mujeres, cómo se mueven las ciclistas actualmente, y qué se debe hacer para lograr más mujeres en bicicleta."

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 10024 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Mujeres y ciclismo urbano
Autor: GIZ
Año: 24 de septiembre de 2019
Formato: MP4

Documentos relacionados

Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género: sesión 6
Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género: sesión 6

El Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género se realizará de manera virtual a partir de diversas sesiones a lo largo del mes de septiembre de 2021. Esta sesión se titula: Mujeres agentes de cambio: Experiencias en sectores dinamizadores para un gran Impulso ambiental con igualdad de género

Curso 2: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente
Curso 2: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente

El curso “Planificando la movilidad urbana para hacerla más sostenible” fue desarrollado en 3 sesiones y un taller virtual los días 26 y 26 agosto, 1 y 3 de septiembre, 2021. En este link podrá ver la sesión 2.

BEAT App: Aceleradores de la movilidad eléctrica privada en América Latina
BEAT App: Aceleradores de la movilidad eléctrica privada en América Latina

En esta sesión, BEAT compartirá sobre sus servicios y operaciones en transporte compartido, su modelo de negocios, los resultados e impactos de BEAT Tesla en CDMX, y su visión para el futuro en la región.

¿Cómo se mueven las mujeres latinoamericanas durante la pandemia?
¿Cómo se mueven las mujeres latinoamericanas durante la pandemia?

En webinar se presenta los resultados más recientes de investigaciones frente cómo se han movido las mujeres en América Latina durante la pandemia. Busca analizar el impacto de las medidas que han tomado las diferentes ciudades de la región en la movilidad de las mujeres que las habitan

Lanzamiento: “Movilidad Eléctrica: Avances en ALC 4ta Edición
Lanzamiento: “Movilidad Eléctrica: Avances en ALC 4ta Edición" e iniciativa Move To Zero

MOVE presenta el estudio “Movilidad Eléctrica: Avances en América Latina y el Caribe cuarta edición” que resalta las tendencias en la región en torno a esta tecnología.

¿Cómo diseñar sistemas de MRV para acciones de transporte? El caso de Chile
¿Cómo diseñar sistemas de MRV para acciones de transporte? El caso de Chile

En el marco del programa Euroclima, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha diseñado un sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) que acompañará la implementación de la Estrategia y Programa Nacional de Movilidad Sostenible.