Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Login to view document

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Movilidad y cambio climático en Argentina

1002 Descargas

Uno de los grandes desafíos de este milenio, viene de la mano de los movimientos migratorios emergentes producto de la crisis climática. El informe Movilidad humana y cambio climático en Argentina analiza los vínculos entre el cambio climático (y las variables climáticas) y las migraciones en Argentina, reconstruyendo y articulando información climática e información sociodemográfica en términos estadísticos y espaciales y explorando las correlaciones entre ambas.

La información presentada pretende servir de base para la formulación de políticas públicas propuestas por el Estado argentino a través del Gabinete Nacional de Cambio Climático

(GNCC) para los próximos años, en el marco de la implementación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático.

Categoría: Informes y documentos institucionales
Tamaño del archivo: 3.82 MB
Hits: 7211 Hits
Descargas: 1002 veces
Título: Movilidad y cambio climático en Argentina
Año: 2024
Autor institucional: FIIAPP, Euroclima
Formato: PDF

Documentos relacionados

Encuentro Anual EUROCLIMA+ 2022
Encuentro Anual EUROCLIMA+ 2022

Este documento recoge los principales intercambios entre los países de América Latina y los diversos actores del Programa EUROCLIMA+ realizados en el Encuentro Anual 2022 celebrado en Montevideo (Uruguay) del 28 al 30 de septiembre.

Euroclima Annual Report 2023
Euroclima Annual Report 2023

The 2023 Annual Report of the Euroclima programme highlights substantial strides in fostering a green and just transition across Latin America and the Caribbean.

Informe del Encuentro Anual EUROCLIMA+2020
Informe del Encuentro Anual EUROCLIMA+2020

Este informe recoge los principales intercambios entre los países de América Latina y los diversos actores de EUROCLIMA+ realizados en el Encuentro Anual 2020. El documento describe las cuatro sesiones formales realizadas que se han traducido en el ajuste del apoyo estratégico del Programa a las políticas públicas del cambio climático en un contexto post-pandemia.

Resultados EUROCLIMA Primera Fase
Resultados EUROCLIMA Primera Fase

El objetivo del programa EUROCLIMA, en su primera fase, ha sido el de mejorar el conocimiento de los decisores políticos y de la comunidad científica de América Latina sobre los problemas y las consecuencias del cambio climático, para así integrarlos en las estrategias de desarrollo sostenible.

Informe consolidado 2018 (actualizado marzo 2019)
Informe consolidado 2018 (actualizado marzo 2019)

En los dos años transcurridos desde su inicio, en marzo del 2017, EUROCLIMA+ ha consolidado firmemente su posición como principal iniciativa de cooperación entre Europa y AL en cambio climático.

Aunque muchas de las acciones están iniciando, las dinámicas impulsadas hasta la fecha, las cuales dan seguimiento a los logros de las fases anteriores de EUROCLIMA (2007-2016), están permitiendo ya visualizar los resultados descritos en este informe de avance al 31 de marzo del 2019.

Un día en la finca: Resiliencia al cambio climático en el cultivo de café
Un día en la finca: Resiliencia al cambio climático en el cultivo de café

Esta publicación describe el ejemplo tomado de la La Hacienda Aquiares , la finca de café más grande de Costa Rica en un solo bloque; el 80% de su tierra está sembrada de café, mientras que el otro 20% está destinado a la protección de bosques. La comunidad de Aquiares, que es hogar de casi 2.000 personas, se asienta en medio de la finca.