Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Zero Carbon 2019 Summary

289 Descargas

This report has been prepared as a follow up to the analysis entitled Zero Carbon Latin America: a pathway for net decarbonization of the regional economy by mid-century, released at COP 21 (November 2015). The new analysis focuses on the advantage, cost and benefits from a coupled transition of the power and transport sectors in the region by 2050.

The UNEP has developed the “Zero Carbon Latin America and the Caribbean: the opportunity, cost and benefits of the coupled decarbonization of the power and transport sectors” report as a follow up to an earlier analysis released at COP 21 (December 2015) on a pathway for full decarbonization of the regional economy in Latin America (UNEP Zero Carbon Latin America, 2015). The report will be followed by an analysis on land use options and oceans as a central anchor for decarbonization strategies in Latin America and the Caribbean, scheduled to be completed by COP 26 (December 2020).

The objective of this report is to illustrate the opportunity, costs and benefits of the coupled decarbonization of the power and transport sectors in the Latin America and the Caribbean (LAC) region by mid-century. The report also presents on the ground examples, from successful policies to business models, which signal a potential coupled decarbonization transition. If escalated, would put the region in a virtuous scenario, raising the ambition of next generation of Nationally Determined Contributions to the Paris Agreement (NDCs).

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 4.5 MB
Hits: 3062 Hits
Descargas: 289 veces
Título: Zero Carbon 2019
Autor: Walter Vergara; Jorgen Fenhann; Silvia R. Santos da Silva
Año: 2019
Autor institucional: ONU Medio Ambiente
Formato: PDF: 50 p.

Documentos relacionados

Adaptación desde lo local: potenciando y midiendo su financiamiento
Adaptación desde lo local: potenciando y midiendo su financiamiento

Documento de conclusiones de la 23 sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · Adaptación desde lo local: potenciando y midiendo su financiamiento.

Nuevas experiencias y desafíos sobre MyE de las políticas climáticas en el sector agropecuario
Nuevas experiencias y desafíos sobre MyE de las políticas climáticas en el sector agropecuario

Documento de conclusiones de la 22 sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · Nuevas experiencias y desafíos sobre MyE de las políticas climáticas en el sector agropecuario

Un día en la finca: Adaptación del cultivo de mango al cambio climático
Un día en la finca: Adaptación del cultivo de mango al cambio climático

En una finca ubicada en el Pacífico norte de Costa Rica. La sequía y los fuertes vientos pueden afectar la producción de frutas tropicales. Le invitamos a leer "Un Día en la Finca" de Manga Rica S.A. y concoer cómo se han adaptado a un clima adverso y cómo han mejorado su producción.

Lineamientos de una política social verde en América Latina: síntesis de política pública
Lineamientos de una política social verde en América Latina: síntesis de política pública

El presente documento busca aportar elementos para la construcción de una política social en el contexto del cambio climático en América Latina. En efecto, uno de los aspectos centrales del cambio climático es su impacto desigual tanto por países como en la población.

Sistema de Monitoreo y Reporte del avance de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas de El Salvador
Sistema de Monitoreo y Reporte del avance de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas de El Salvador

Documento de conclusiones de la 16 sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · Sistema de Monitoreo y Reporte del avance de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas de El Salvador

Impactos, medidas de adaptación y costos sociales del cambio climático en el sector agrícola del Estado Plurinacional de Bolivia
Impactos, medidas de adaptación y costos sociales del cambio climático en el sector agrícola del Estado Plurinacional de Bolivia

En esta publicación se evalúan cuatro medidas de adaptación microeconómicas que contrarrestan el impacto del cambio climático e incrementan el rendimiento de los cultivos.