Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Indicadores del Tercer Acuerdo de Producción Limpia de la industria de alimentos procesados en Chile Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el 22 de junio, 2020.

La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Chile fomenta la inclusión del cambio climático y el desarrollo sostenible en las estrategias del sector privado, través de acuerdos público-privados y la ejecución de programas y proyectos que aportan a la construcción de una economía resiliente y baja en emisiones. Los Acuerdos de Producción Limpia (APL), son acuerdos voluntarios que establecen acciones y metas para alcanzar la producción limpia en un período determinado.

El instrumento APL fue la primera NAMA (Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada), registrada y reconocida en el mundo en el año 2012. Chilealimentos, gremial del sector de alimentos procesados, principal exportador de frutas y hortalizas procesadas del hemisferio Sur está finalizando su tercer APL. En el marco de la Comunidad de Práctica sobre Involucramiento del Sector Privado en los Procesos de Política Climática en Latinoamérica, facilitada por el Programa EUROCLIMA+ a través de GIZ, la Secretaría de LEDS LAC y el CLACDS de INCAE Business School, se ha apoyado la consolidación y divulgación de los resultados de dicho APL.

Información sobre la Comunidad de Práctica del Sector Privado: AQUI

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 10421 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Indicadores del Tercer Acuerdo de Producción Limpia de la industria de alimentos procesados en Chile
Autor: GIZ
Año: 22 de junio, 2020

Documentos relacionados

Evento regional conjunto: Segmento 4. Movilidad y transporte resilientes y bajos en emisiones
Evento regional conjunto: Segmento 4. Movilidad y transporte resilientes y bajos en emisiones

En esta sesión se presenta una parte introductoria sobre el contexto regional en implementación y actualización de movilidad y transporte resilientes y bajos en emisiones. Luego se pasa a un trabajo en grupos para reflexionar sobre ¿cómo incide la situación impuesta por el COVID-19 en este sector (oportunidades y retos)? ¿qué experiencias, buenas prácticas y aprendizajes útiles tenemos y podemos compartir? ¿qué identificamos que nos falta por delante (necesidades)?

La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá
La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá

En este evento se presentará el estudio “La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID-19 en Panamá”. El estudio evidencia que los beneficios socioeconómicos de la transición energética en Panamá son mayores a los costos de su implementación.

Prototipo buses eléctricos en Paraguay
Prototipo buses eléctricos en Paraguay

Durante el webinar se conocerá la experiencia de esta empresa en la creación del primer bus eléctrico del Paraguay, y las oportunidades que ha identificado para crear alianzas estratégicas con empresas internacionales para impulsar la transferencia tecnológica y la colaboración empresarial.

LACCW 2021 -Impacto de las medidas y/o tecnologías de remoción de dióxido de carbono sobre los ODS
LACCW 2021 -Impacto de las medidas y/o tecnologías de remoción de dióxido de carbono sobre los ODS

En el webinar se presentan los resultados de un estudio, en donde se documentan los efectos de medidas y/o tecnologías de remoción de CO2, sobre indicadores económicos y ambientales de interés respecto a los resultados de los respectivos escenario BAU (Business as usual), así como su impacto en los ODS en países de ALC.

Primera conferencia regional de hidrógeno verde: Qué necesitamos en América Latina y el Caribe para el desarrollo de una economía del hidrógeno verde
Primera conferencia regional de hidrógeno verde: Qué necesitamos en América Latina y el Caribe para el desarrollo de una economía del hidrógeno verde

Un evento virtual donde abordaremos los desafíos que enfrenta la región haciendo foco en el rol de las organizaciones internacionales, el sector público y el sector privado.

Taxonomías de Finanzas Sostenibles
Taxonomías de Finanzas Sostenibles

Durante el evento líderes y expertos de países e instituciones internacionales debatieron sobre el papel de las taxonomías de finanzas sostenibles como herramientas para movilizar capital privado hacia la transición de una economía descarbonizada y resistente al clima.

Publicaciones destacadas

Webinars

Boletín Electrónico

Informes institucionales