El curso “Planificando la movilidad urbana para hacerla más sostenible” fue desarrollado en 3 sesiones y un taller virtual los días 26 y 26 agosto, 1 y 3 de septiembre, 2021. En este link podrá ver la sesión 1.
Esta publicación busca brindar información detallada respecto a las características y requerimientos para acceder a las principales fuentes internacionales de financiamiento activas en la región.
El estudio “Incorporando la adaptación al cambio climático y el enfoque de género en Planes de Manejo de Páramos (PMP): Estudio de caso Provincia de Tungurahua – Ecuador” ha sido elaborado en el marco del proyecto “Resiliencia Andina: fortaleciendo la producción agropecuaria de pequeña escala en zonas vulnerables al cambio climático en la sierra de Ecuador y Perú”, del programa EUROCLIMA+ en el sector Producción Resiliente de Alimentos (PRA). Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.
En este webinar se presenta en qué consiste el modelo EPIC y las perspectivas de expansión e implementación de EPIC-N en universidades de América Latina y el Caribe.
This report presents a compilation of examples that can inspire the practical implementation of a green recovery, drawing upon measures and instruments that have been deployed in countries worldwide, particularly in developing and emerging economies.