Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Taller “Financiamiento para la descarbonización en América Latina” Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 13 de julio, 2022.

Taller “Financiamiento para la descarbonización en América Latina”, organizado por el programa EUROCLIMA+, a través de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), en conjunto con 2050 Pathways Platform.

En el encuentro se revisaron diversos enfoques para el financiamiento de las metas a largo plazo en la región, el rol de la banca multilateral y bilateral en la implementación de estrategias de largo plazo, y las experiencias de Chile, Costa Rica, Uruguay y Colombia en orientar los flujos financieros a los objetivos de largo plazo en los países. #Financiamiento Climático. 

Este taller fue realizado en el marco del apoyo de EUROCLIMA+ a la acción multipaís sobre Colaboración Regional en la transparencia y cumplimiento de Contribuciones Nacionalmente Determinadas y generación de capacidades para Estrategias Climáticas de Largo Plazo, para avanzar conjuntamente en el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París.

Ver nota de prensa AQUI

 

 

"

Categoría: Webinars
Hits: 5544 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Taller “Financiamiento para la descarbonización en América Latina”
Autor: GIZ
Año: Julio, 2022

Documentos relacionados

Estrategias e intervenciones en los territorios para la Alfabetización Digital: charla 2
Estrategias e intervenciones en los territorios para la Alfabetización Digital: charla 2

Ciclo de charlas Inclusión Digital Rural en el Gran Chaco Americano, organizado en el marco de "IndiChaco: Inclusión Digital en el Gran Chaco", charla 2

Lanzamiento del Plan de Acción País EUROCLIMA+ El Salvador
Lanzamiento del Plan de Acción País EUROCLIMA+ El Salvador

En este evento de Lanzamiento se presentaron las acciones identificadas en el Plan de Acción País EUROCLIMA+ El Salvador, que abarca 4 acciones en 4 ámbitos diferentes: gobernanza; energía; biodiversidad y bosques; y forestería y otros usos del suelo.

Primera conferencia regional de hidrógeno verde: Qué necesitamos en América Latina y el Caribe para el desarrollo de una economía del hidrógeno verde
Primera conferencia regional de hidrógeno verde: Qué necesitamos en América Latina y el Caribe para el desarrollo de una economía del hidrógeno verde

Un evento virtual donde abordaremos los desafíos que enfrenta la región haciendo foco en el rol de las organizaciones internacionales, el sector público y el sector privado.

Foro Binacional de Intercambio Perú – Honduras: Gestión de Bosques y Cambio Climático. Avances, lecciones aprendidas y retos- Día 1
Foro Binacional de Intercambio Perú – Honduras: Gestión de Bosques y Cambio Climático. Avances, lecciones aprendidas y retos- Día 1

Este evento es organizado por la FUNDACION AMAZONIA VIVA y PUR PROJET en el marco de ejecución del proyecto EUROCLIMA+ “Mejorando la gobernanza y gestión del uso del suelo para el abordaje de las causas de la pérdida y degradación de los bosques y aumento de las reservas de carbono en Honduras y Perú”.

Resiliencia y Transporte: SUMPs y COVID-19, planificando en tiempos de incertidumbre
Resiliencia y Transporte: SUMPs y COVID-19, planificando en tiempos de incertidumbre

El octavo seminario web de la serie “Resiliencia y Transporte" como parte del “Programa de Aprendizaje sobre SUMPs para América Latina” pretende reflexionar sobre la importancia de los SUMPs para responder de mejor forma en tiempos de crisis y incertidumbre. El ejemplo de Ambato en Ecuador mostrará que es posible hacer frente a los retos y convertirlos en oportunidades.

Construyendo una alianza verde entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe
Construyendo una alianza verde entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe

El evento muestra la variedad de herramientas de cooperación europeas disponibles para la región en el contexto de la recuperación verde, entre estas, EUROCLIMA +, LAIF, EIB y EFSD +. El análisis de los resultados y las lecciones aprendidas de los programas de la UE existentes en América Latina y el Caribe también serán parte de la agenda.