Al iniciarse la segunda semana de negociaciones de la 20º Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20), las discusiones sobre los compromisos necesarios para mitigar los efectos del cambio climático antes de 2020 siguen estando ausentes.
Producción entre la Deutsche Welle y el Canal de TV de la Cámara de diputados de ese país para analizar claves de cambio climático ¿Qué hace América Latina?. Invitados Flavia Liberona, directora ejecutiva de la Fundación Terram y coordinadora de la Mesa Ciudadana sobre Cambio Climático; la diputada Andrea Molina del partido opositor UDI; el diputado Daniel Melo, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de Chile; y Julio Cordano, Jefe del Departamento de Cambio Climático del ministerio chileno de Relaciones Exteriores. En la moderación Carolina Jiménez del canal de televisión de la Cámara Baja del Parlamento de Chile y Gonzalo Ernesto Cáceres DW.
Los países latinoamericanos llegan a la COP20 con la necesidad de conseguir apoyos para pensar cambios profundos en la lucha contra el calentamiento global.
La Unión Europea (UE) ha insistido hoy en Lima (Perú) en que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20) debe "allanar el camino" para que el próximo año se pueda adoptar en París un nuevo acuerdo mundial en la lucha contra el cambio climático.