Nicaragua enfrentó el año pasado una de las peores sequías de su historia. Casi dos meses sin lluvias que causaron la muerte de 5 mil reses y dañaron parte de las cosechas de maíz, arroz y maní.
La sequía afectó a diez departamentos del país en los que prácticamente no hubo siembra de granos básicos durante el primer período del ciclo agrícola, que va de mayo a agosto, de acuerdo a la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG).
Mitigación de Planes de Acción y Escenarios (MAPS), presentó recientemente la publicación “Thoughts on the choice of form of an INDC”
Como parte del fortalecimiento de capacidades que realiza el Ministerio del Ambiente de Ecuador, la Dirección Nacional de Biodiversidad y la Dirección Nacional de Adaptación Nacional de Cambio Climático a través del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), dictaron el taller “Construyendo Resiliencia en el Bioma Amazónico-Áreas Protegidas como parte integral de la Adaptación al Cambio Climático”.
Según advirtió un estudio conjunto de la Cepal y del gobierno de España, las costas de México, Brasil y Argentina son las más vulnerables a las erosiones causadas por el cambio climático.