Comunidad de Práctica de EUROCLIMA+ / MobiliseYourCity
Plataforma de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica, iniciativa del programa EUROCLIMA+ con la alianza global MobiliseYourCity, implementado por Deutsche Gesellschaft für International Zusammenarbeit (GIZ) con apoyo de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales – FLACMA
Comunidad de Práctica de EUROCLIMA+ / MobiliseYourCity
Plataforma de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica, iniciativa del programa EUROCLIMA+ con la alianza global MobiliseYourCity, implementado por Deutsche Gesellschaft für International Zusammenarbeit (GIZ) con apoyo de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales – FLACMA
¿En qué consiste la Comunidad de Práctica de EUROCLIMA+ / MobiliseYourCity?
Con el financiamiento de la Unión Europea y en alianza con MobiliseYourCity, se ha creado la Comunidad de Práctica sobre movilidad en la región, llamada Plataforma de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica, la cual busca fortalecer y ampliar las capacidades de los gobiernos locales en proyectos y programas de movilidad urbana sostenible. De esta manera, se pretende que haya una correcta conceptualización, planeación, desarrollo, implementación y monitoreo de estas iniciativas y políticas del sector transporte.
Para ello, se ofrecen espacios virtuales y presenciales para que las personas, instituciones y demás agentes de cambio interesados en la movilidad urbana sostenible puedan crear redes en la región. En esta plataforma virtual se busca acercar conocimientos, instrumentos y habilidades a las y los servidores públicos. Para el encuentro personal se incentiva la generación de espacios de oportunidades como foros, seminarios, talleres y participación de miembros de eventos relevantes.
De esta manera, se afianzan las redes, alianzas para mejorar el alcance de las políticas de impulso a la movilidad urbana sustentable en la región. Con la creación de sinergias se pretende acelerar la transición hacia una movilidad baja en carbono y coadyudar en el cumplimiento de las metas planteadas en las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) y en la Agenda 2030 en la región de América Latina y el Caribe.
Objetivos
Facilitar
La difusión de casos de éxito, además del encuentro entre redes y el conocimiento compartido
Impulsar
La inclusión de la perspectiva de género como eje transversal en proyectos y planes de movilidad urbana sostenible
Conectar
A especialistas activamente involucradas en el desarrollo de proyectos de movilidad urbana sostenible en la región, pertenecientes al sector gobierno, academia y sociedad civil
Fortalecer
Las capacidades institucionales y técnicas de los gobiernos nacionales y locales, así como promover su cooperación con otras entidades
Promover
La transición hacia movilidad urbana baja en carbono a través del vínculo e intercambio de experiencias y procesos de construcción colectiva
Contribuir
A las metas e implementación de la agenda 2030 y Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC)
Cronología
Segunda Conferencia de las Ciudades: Hacia una Movilidad Segura, Asequible y Sostenible en América Latina y el Caribe
Participación con la sesión “Presentación de la Plataforma de Movilidad Urbana Sostenible para América Latina” Evento organizado por CEPAL. Reunió a representantes de gobiernos locales, nacionales y subnacionales, actores de la sociedad civil, ONG, sector privado y el mundo académico.
Octubre 2018 - Santiago de Chile, Chile
Febrero 2019 – Quito, Ecuador
Taller de Políticas y Programas Nacionales de Movilidad Urbana (NUMP)
Participación en la sesión “MobiliseYourCity y la Comunidad de Práctica Regional”
Evento organizado por el sector Movilidad Urbana de EUROCLIMA+ con ministros de transporte y energía de Chile, Ecuador, Perú, México, Uruguay, Colombia, entre otros
Webinars: Serie MRV
18 de marzo "Introducción al concepto de MRV y transparencia en la gestión de transporte”; 10 de septiembre "Recolección de datos para MRV”
Marzo a setiembre 2019
Mayo 2019, Ciudad de México, México
11º. Congreso Internacional de Transporte de AMTM
Organizado por la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (ATMM) conla asistencia de 2,300 personas.
Webinars: Serie Género y movilidad
23 de julio "Género y transporte en América Latina: una introducción"; 20 de agosto "Patrones de movilidad con perspectiva de género"; 24 de septiembre "Mujeres y ciclismo urbano"; 29 de octubre "Planeación de movilidad con perspectiva de género"; 26 de noviembre "Auditorías de seguridad - ejemplos y alcances"
Julio a noviembre 2019
Julio a diciembre 2019
Webinars: Serie Movilidad Urbana Sostenible
16 de julio "Seguridad vial en Latinoamérica, retos y oportunidades"; 12 de noviembre "Gestión de la movilidad. Estrategias para la reducción del uso del automóvil"; 5 de diciembre "Las ventajas de desarrollar planes de movilidad urbana sostenible”; 10 de diciembre "Accesibilidad urbana"
Semana del Clima de América Latina y el Caribe
Participación en el bloque temático “Construcción de ciudades sostenibles a través de la planificación de la movilidad y tecnologías cero emisiones: condiciones propicias, alianzas estratégicas y financiamiento”, organizado por ONU Medio Ambiente, LEDS LAC, SloCaT, GIZ, C40 Cities Finance Facility con el apoyo de EUROCLIMA+
Agosto 2019, Salvador de Bahía, Brasil
Agosto 2019
Webinars: Serie Financiamiento
PreCOP25
Realización de talleres en la reunión preparatoria para la Conferencia de las Partes (COP25) de la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).
Octubre 2019 - San José, Costa Rica.
Diciembre 2019 – Madrid, España
COP25
Participación en el evento “Comunidad de Práctica de EUROCLIMA+/MobiliseYourCity: Conectando personas, intercambiando experiencias”.
Webinars
Realización y gestión de webinars de manera propia y en alianza con instituciones como Women in Motion, TUMI Initiative, SLoCaT, LEDS LAC, entre otros.
2020
Febrero 2020 – Bogotá, Colombia
Semana del Transporte Sostenible en América Latina y el Caribe
Lanzamiento del espacio virtual Plataforma de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica. Evento organizado por el sector Movilidad Urbana de EUROCLIMA+, AFD y GIZ. Participación de gobiernos, socios y beneficiarios de los 19 proyectos de Movilidad Urbana, implementados en 12 países de Latinoamérica.
Webinars
International best practices of funding instruments to support public transit after COVID-19
Movilidad en el Territorio ante la Contingencia Sanitaria
Presentación de la Calculadora de Emisiones
Desarrollando planes de movilidad urbana sostenible en Latinoamérica
Noticias
COVID-19 y transporte: acciones y desafíos en Latinoamérica
La Plataforma de Movilidad Urbana Sostenible promueve diálogo y experiencias del sector frente a la contingencia.
Ciudad de México, 15 de junio de 2020
Leer
Semana del Transporte Sostenible en América Latina y el Caribe
EUROCLIMA+ fomenta la movilidad urbana sostenible y con bajas emisiones de carbono en Latinoamérica
Bogotá, 27 de febrero de 2020
Leer
Inicia programa de capacitación online para el Desarrollo de Planes de Movilidad Urbana Sostenible
Este programa es una acción conjunta entre la Comunidad de Práctica del componente y Rupprecht Consult y permitirá capacitación en la metodología
Latinoamérica, 26 de noviembre, 2019.
Leer
Gobierno mexicano replantea su modelo de movilidad ante COVID-19
Se llevó a cabo el webinario “Movilidad en el territorio ante la contingencia sanitaria”.
Ciudad de México, 13 de mayo de 2020
Leer
La Comunidad de Práctica impulsa el intercambio de conocimiento
En la COP 25 se presentó el proyecto como una manera intercambiar experiencias en temas de movilidad
Madrid, 19 de diciembre de 2020
Leer
EUROCLIMA+ se prepara para la Convención de las Partes en la PreCOP25
La Comunidad de Práctica regional de MobiliseYourCity presentó las ventajas de la movilidad urbana en ciudades sostenibles
Costa Rica, 14 de octubre, 2019
Leer
Contacto
MOVILIDAD URBANA
Dirección
Oficina GIZ: Rue Archimède 61, 1000 Bruselas, Bélgica
Oficina Agence Française de Développement (AFD) : 5 rue Roland Barthes, 75 598 Paris.
Teléfono
GIZ: + 32 2 710 1937
AFD: +33 1 53 44 31 31