Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

La salud en las ciudades desde la perspectiva de la adaptacion al cambio climático Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el 22 de julio, 2020.

La salud de las poblaciones urbanas y periurbanas está siendo amenazada por el deterioro de los ecosistemas y de los servicios que brindan, exacerbado por los efectos del cambio climático. Esta situación está provocando que los determinantes sociales y ambientales de la salud, como son el agua segura y de calidad, el aire limpio y la alimentación suficiente y sana se encuentren bajo nuevos retos.

Este webinar se enfocará de la relación entre salud poblacional y ecosistemas sanos, abordando el estado de la integración de las agendas de cambio climático y salud pública, e ilustrando el tema con un caso de estudio de prevención de enfermedades de vectores que se pueden agravar con el cambio climático.

Mayor información: AQUI

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 9910 Hits
Descargas: 0 veces
Título: La salud en las ciudades desde la perspectiva de la adaptacion al cambio climático
Autor: PNUMA
Año: 22 de julio, 2020

Documentos relacionados

Transformación de la industria automotriz, caso de VOLT Motors
Transformación de la industria automotriz, caso de VOLT Motors

Webinar de la Jornada virtual MOVE denominada “Transformación de la industria automotriz, caso VOLT Motors“, cuya temática se encuentra enmarcada en el ciclo “Nuevos negocios” asociados a la movilidad eléctrica.

Fondo Global para la Adaptación basada en Ecosistemas: oportunidad de financiamiento para escalar la adaptación en los Andes
Fondo Global para la Adaptación basada en Ecosistemas: oportunidad de financiamiento para escalar la adaptación en los Andes

Evento sobre el Fondo Global para la Adaptación basada en Ecosistemas, un fondo que brinda capital semilla para iniciativas innovadoras de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE). Se presenta un caso de adaptación en zonas tropicales de alta montaña para aclarar conceptos sobre adaptación basada en ecosistemas y finalmente se dará una presentación específicamente sobre el Fondo.

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 3: Escalamiento de buenas prácticas y lecciones aprendidas
Semana Verde EUROCLIMA+ Día 3: Escalamiento de buenas prácticas y lecciones aprendidas

Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 3

Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género: sesión 5
Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género: sesión 5

El Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género se realizará de manera virtual a partir de diversas sesiones a lo largo del mes de septiembre de 2021. Esta sesión se titula: Datos desagregados por sexo hacia indicadores de cambio climático con perspectiva de género

Implicaciones de la COP25 para el sector agropecuario
Implicaciones de la COP25 para el sector agropecuario

Webinar #4 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Representantes de Conservation International, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile, del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura comparten sus reflexiones y experiencias.

Oportunidades para las Mujeres en la Industria Automotriz Eléctrica
Oportunidades para las Mujeres en la Industria Automotriz Eléctrica

Durante la conferencia virtual ‘Oportunidades para las mujeres en la industria automotriz eléctrica’, organizada por la plataforma Movilidad Eléctrica en Latinoamérica (Move), Nazareth señaló que la transición del vehículo de combustión interna hacia la electromovilidad, ayudará a disminuir la brecha de género en el sector del automotor; que durante mucho tiempo se conservó como uno meramente masculino.