Búsqueda por categoría

Guías Transversales de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador

1359 Descargas

Para garantizar la implementación de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS) del Ecuador, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) deben tener la competencia para planificar el transporte urbano y su espacio público, de la mano de una planificación urbana coherente que priorice la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Esta serie de guías transversales sucinta los pasos a seguir para facilitar dicha tarea al personal técnico. Contienen los principales desafíos que enfrentan las ciudades y una serie de actuaciones para impulsar la movilidad urbana sostenible.Estas se diferencian de acuerdo al tamaño de los territorios:

  • Guía Transversal 1 – Ciudades grandes: Con población mayor a 1.000.000 habitantes, como Quito y Guayaquil. Descargar aqui
  • Guía Transversal 2 – Ciudades intermedias: Con población entre 250.000 y 1.000.000 habitantes, como Ambato, Cuenca, Durán, Loja, Machala, Manta, Portoviejo, Riobamba y Santo Domingo de los Tsáchilas. Descargar aquí
  • Guía Transversal 3 – Ciudades pequeñas: Para las 207 ciudades del Ecuador con población menor a 250.000 habitantes. Descargar aquí
Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 8.25 MB
Hits: 14798 Hits
Descargas: 1359 veces
Título: Guías Transversales de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador
Autor: Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador
Año: 2023
Autor institucional: AFD
Formato: PDF

Documentos relacionados

Guía de Sistema de Bicicletas Compartidas de Colombia
Guía de Sistema de Bicicletas Compartidas de Colombia

La Guía de Sistemas de Bicicletas Compartidas, responde a la acción 10 de la ENMA: “Promover la evaluación de la pertinencia técnica, normativa y financiera en la implementación de Sistemas de Bicicletas Públicas y/o Compartidas”.

Policy Brief: Actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 2020 de Chile
Policy Brief: Actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 2020 de Chile

La nueva NDC de Chile se constituye en un instrumento relevante para la política climática del país. El reto ahora es pasar a su implementación y, para avanzar en ello, en el país persisten algunos desafíos importantes como: la institucionalización del marco de gobernanza y del uso de la evidencia científica como base para la toma de decisión; la definición de un plan de implementación, que incluya la identificación de las acciones prioritarias y de las necesidades de financiamiento; la repartición de las responsabilidades sectoriales; la instalación de un sistema de monitoreo, reporte y verificación robusto y confiable; los mecanismos para la participación del sector privado, gobiernos subnacionales y actores de la sociedad civil, entre otros.

Guía sobre Movilidad Urbana Eléctrica en Uruguay
Guía sobre Movilidad Urbana Eléctrica en Uruguay

El propósito de la Guía de Movilidad Urbana Eléctrica (G-MUE) es mostrar alternativas para la promoción de la electromovilidad, sistematizando el estado del arte de la movilidad urbana eléctrica para el transporte de carga y pasajeros, junto con recomendaciones para una adecuada promoción e implementación por parte de los gobiernos locales y actores relevantes en Uruguay.

Estrategia Metropolitana de Movilidad Emergente
Estrategia Metropolitana de Movilidad Emergente

La Estrategia Metropolitana de Movilidad Emergente (EMME) funge como una guía de movilidad urbana que apoya a los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) a hacer frente a la nueva normalidad.

Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina
Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina

En América Latina, las ciudades miembros de la alianza MobiliseYourCity han empezado su proceso de desarrollar Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS, financiados por la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA+.

Green Recovery for Practitioners - Setting the Course Towards a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation
Green Recovery for Practitioners - Setting the Course Towards a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

The series aims to provide insights on how green recovery planning can be approached and what factors can contribute to successful implementation as well as a collection of good practices.