Búsqueda por categoría

Recuperación verde en la práctica Ejemplos de diferentes partes del mundo para reconstruir mejor

1927 Descargas

210726 GIZ GRfP Del2 ES portadaEste informe es el segundo de tres productos de la serie Recuperación Verde en la Práctica, especialmente desarrollada para la Iniciativa de Asesoramiento Económico de la NDC Partnership.

En este se examina cómo las comunidades, las ciudades y los países han puesto en práctica la idea de una recuperación verde post COVID-19. Para ello, la publicación presenta una recopilación de 23 ejemplos de más de 20 países de todo el mundo, a través de los cuales presenta medidas e instrumentos que se han aplicado globalmente, poniendo un especial foco en lo realizado por las economías en desarrollo y emergentes. Además, al destacar los diferentes enfoques y lecciones aprendidas, procura inspirar la aplicación de una recuperación verde en la práctica.

Esta serie es un esfuerzo conjunto del programa EUROCLIMA+ cofinanciado por la UE, el Proyecto de Apoyo IKI para la Implementación del Acuerdo de París (SPA) y el Proyecto de Apoyo IKI para el Diseño y la Aplicación del Nuevo Marco Global de Biodiversidad (BioFrame) financiados por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania, la Asociación Global de Estrategias de Desarrollo de Bajas Emisiones (LEDS GP) y E3G.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 3.25 MB
Hits: 17847 Hits
Descargas: 1927 veces
Título: Green Recovery for Practitioners – Examples from around the World for Building Forward Better
Autor: Juliet Phillips, Felix Heilmann, (E3G)
Año: Junio 2021
Autor institucional: E3G, GIZ y EUROCLIMA+
Formato: PDF, 33 pág

Documentos relacionados

Green Recovery for Practitioners - Setting the Course Towards a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation
Green Recovery for Practitioners - Setting the Course Towards a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

The series aims to provide insights on how green recovery planning can be approached and what factors can contribute to successful implementation as well as a collection of good practices.

COP26: ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?
COP26: ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?

Documento de conclusiones de la 24ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “COP26 - ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Green Recovery for Practitioners – Examples from around the World for Building Forward Better
Green Recovery for Practitioners – Examples from around the World for Building Forward Better

This report presents a compilation of examples that can inspire the practical implementation of a green recovery, drawing upon measures and instruments that have been deployed in countries worldwide, particularly in developing and emerging economies.

Green Recovery for Practitioners – Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive  and Resilient Transformation
Green Recovery for Practitioners – Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

Green Recovery for Practitioners - Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

While the Covid-19 pandemic has created unprecedented challenges for countries worldwide, it has also created opportunities for driving transformation through a green recovery.

Inventario de emisiones de fuentes móviles de ámbito urbano
Inventario de emisiones de fuentes móviles de ámbito urbano

El presente proyecto se desarrolla en el contexto de la iniciativa Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible y Programa Nacional de Movilidad Urbana para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en Chile. Ambos instrumentos constituyen la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (NUMP, por sus siglas en inglés), que busca proveer de las bases conceptuales y directrices nacionales para una movilidad sostenible, así como desarrollar los instrumentos técnicos y financieros que permitan la materialización de los objetivos estratégicos trazados por la política de transporte.

El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe
El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe

El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe. Identifica los pasos prácticos y los recursos que los líderes pueden consultar en su viaje de transición del transporte.